Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Para el segundo semestre se espera a un nuevo grupo de alumnos

Facultad de Medicina recibe a sus estudiantes internacionales

Facultad de Medicina recibe a sus estudiantes internacionales

El encuentro se realizó el 13 de marzo de 2019 para recibir a cerca de 20 alumnos provenientes de España, Italia Suecia, México, Colombia y Estados Unidos que se integrarán a nuestro plantel durante el primer semestre del año; para el segundo semestre se espera a un segundo grupo de participantes. En dicha ocasión el doctor Miguel O’Ryan, director de Relaciones Internacionales, dijo a los presentes que “los recibimos con mucha alegría y responsabilidad y estamos muy comprometidos ustedes: estamos convencidos que con su venida, y a través de su vinculación con nuestros estudiantes y académicos, no sólo van a ganar ustedes sino también la Facultad de Medicina. Esta es una actividad muy potente y relevante para la Universidad de Chile y para el país”.

En ese sentido, los llamó a que “hagan una estadía muy provechosa en lo académico y en lo personal y humano. Para nuestra institución la experiencia de tener estudiantes extranjeros ya lleva un cierto trayecto; durante el 2018 tuvimos cerca de 50 alumnos de Europa y Latinoamérica en diferentes actividades del pregrado, y sólo hace unos pocos meses un grupo de 40 jóvenes del continente vinieron a explorar la posibilidad de nuestros programas de postgrado, en las áreas de magíster y doctorado”.

Posteriormente, el decano del plantel, doctor Manuel Kukuljan, señaló el orgullo que representa para esta casa de estudios “tenerlos aquí, en una experiencia que nos enriquece y que esperamos que contribuya en su desarrollo. Nuestra Facultad es inimaginablemente grande y compleja; conocerla y vivir en ella va a ayudarlos a conocer Chile, porque esta universidad es un fiel reflejo de la diversidad de nuestro país”. Luego se refirió a los muchos cambios positivos que se viven en el mundo de la mano del progreso, tales como el aumento de la expectativa de vida al nacer, la disminución del número de población viviendo en pobreza y los avances en diversos derechos. “Este progreso lo debemos a los ideales de lo que llamamos la ilustración, al uso sistemático de la razón, la ciencia y el humanismo en el desarrollo de instituciones democráticas y republicanas, pero también por la interacción y la cooperación entre los pueblos. Uno de los saltos más grandes fue la institucionalización de las relaciones internacionales en diferentes agencias globales de diversos ámbitos; pero, además, la posibilidad de que como personas podamos aprender de diferentes culturas, intereses y orígenes. Eso celebramos hoy, ustedes lo representan y con sus vivencias, valores y acerbos nos van a enriquecer, y esperamos que sea de igual manera para todos”.

A continuación Margarita Ahumada, subdirectora de Relaciones Internacionales dio a conocer información indispensable acerca de la Universidad de Chile y de la Facultad de Medicina, así como datos para hacer más cómoda y fácil la estadía de los estudiantes extranjeros. Luego, académicos en representación de las escuelas de Enfermería, Medicina, Nutrición y Dietética y Terapia Ocupacional presentaron brevemente las características de sus carreras, campo ocupacional y cuerpo docente, relevando además sus contribuciones en ámbitos de investigación y extensión.

Finalmente Pablo Prieto, estudiante de cuarto año de Medicina, dio la bienvenida a los nuevos compañeros y puso a su disposición todo el apoyo que puedan necesitar para hacer de su pasantía la mejor experiencia académica.