Ir al contenido
English

Más noticias

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

Mientras perfeccionan su dominio del español

Estudiantes de Harvard aprenden el sistema de salud chileno

Estudiantes de Harvard aprenden el sistema de salud chileno

Así lo dio a conocer el doctor Miguel Ángel Cuevas, académico de la Escuela de Medicina y del Departamento de Urología del Hospital Clínico de la corporación, quien está a cargo de la coordinación del Health & Spanish Immersion Program de la Oficina Regional David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard en nuestro plantel.

“En razón de un convenio que tenemos desde hace más de una década con Harvard, según el cual nosotros tenemos la posibilidad de enviar a un grupo de internos nuestro a hacer pasantías por dos meses allá, en el Massachusetts General Hospital o en el Boston Children’s Hospital, anualmente recibimos por el mismo plazo a 12 estudiantes de segundo o tercer año de su programa de Bachelor, que vienen a conocer el sistema de salud chileno y a perfeccionar su español”, explica.

Todos tienen interés en continuar carreras profesionales en el área de la salud o las ciencias vinculadas a ella, “por lo tanto el objetivo de su pasantía es conocer una realidad y una cultura distinta a la suya en esta materia, así como nuestras condiciones en términos económicos, educativos y sanitarios. En cuanto a la salud, quieren ahondar en nuestro sistema desde diferentes perspectivas: epidemiológica, clínica, formativa, por lo que centramos su visita en el área de atención primaria, por lo que visitan todos los consultorios con los que tenemos convenio, mediante el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar. También conocen tanto el HCUCH como el San José y el Roberto del Río en la zona norte de Santiago, y sus actividades son de observación y vinculación con nuestros estudiantes de pregrado, internado y residentes, recorren salas y pabellones quirúrgicos, los servicios de cirugía y de urgencia.  En el Roberto del Río van a las distintas unidades pediátricas y en el San José a maternidad, parto y atención del recién nacido".

Además, dio a conocer el académico, todos los lunes reciben charlas en diversos temas de interés vinculados a la salud nacional, tales como la migración, salud mental, tabaquismo, VIH, envejecimiento y obesidad, ofrecidas por académicos especialistas y durante las cuales pueden ahondar en la respectiva materia y compartir la experiencia norteamericana.