Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Con miras a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019:

Jornada reunió a representantes del deporte paralímpico con estudiantes y profesionales de la kinesiología

Se realizó jornada "Chile Parapanamericano: Camino a Lima 2019"

Esta jornada se realizó en el marco de la asignatura "Estrategias deportivas recreativas" del cuarto año de la carrera de kinesiología. El objetivo de ésta era visibilizar la preparación que están llevando a cabo los deportistas paralímpicos que serán parte de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.

El profesor Alan Martínez explicó que se trata de la segunda versión de esta actividad con la cual se busca enriquecer la formación de los kinesiólogos de la Facultad de Medicina. "Nos muestra un área de desempeño que si bien no es nueva, está en desarrollo y donde el trabajo de nuestra especialidad permite intervenir desde la prevención, tratamiento de lesiones deportivas y clasificación deportiva funcional, entre otras", dijo.

Durante la jornada, realizada el viernes 5 de julio en el Salón Lorenzo Sazié, expusieron dos deportistas que representarán al país en Lima. Luz María Carrasco, seleccionada de basquetbol en silla de ruedas y Diego Romero, seleccionado de Quadrugby, quienes se refirieron a la evolución de sus respectivas disciplinas y la preparación que están llevando a cabo antes de viajar a Perú.

También estuvo presente la psicóloga del Comité Paralímpico Alicia Cano, para realizar una presentación sobre la importancia de la intervención psicológica en estos deportistas y el kinesiólogo y preparador físico de la selección de tenis de mesa Marco Kokaly, para comentar respecto al entrenamiento y las investigaciones asociadas al desarrollo deportivo en la especialidad.

Otro de los expositores fue el kinesiólogo Manuel Silva, director deportivo del Comité Paralímpico de Chile, quien se refirió a la forma en que ha evolucionado el deporte en el país y las proyecciones de la participación de los deportistas en la cita de agosto en Lima.

El profesor Alan Martínez rescató el hecho de que en este seminario hayan participado, además de kinesiólogos, profesores de educación física, entrenadores y profesionales de otras disciplinas. "Esto es muy valioso ya que la forma de avanzar en el desarrollo deportivo es desde una mirada interdisciplinaria", subrayó.