Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Investigación aplicada:

Tres proyectos de académicos de la Facultad de Medicina fueron seleccionados en el concurso FONDEF IDEA I+D

Tres proyectos de la Facultad seleccionados en concurso FONDEF IDEA

El Concurso IDEA I+D de CONICYT otorga apoyo a proyectos de investigación científica que desarrollen la aplicación de una tecnología, producto o servicio. En esta ocasión tres académicos de la Facultad de Medicina están entre los investigadores seleccionados a nivel nacional.

Para esta versión hubo 15 postulaciones tramitadas desde la facultad, 12 como principal y 3 como asociado.

Además de las áreas de FONDEF genérico, que incluye salud, agropecuaria y energía, entre otras, el concurso realizó una convocatoria especial para tres áreas definidas como "desafíos país" entre las que se encontraba "Envejecimiento y adulto mayor".

En esta última 2 de los 3 proyectos seleccionados son de académicos de la facultad. Se trata de la propuesta de la académica María Isabel Behrens del Centro de Diagnóstico del Hospital Clínico y miembro del Departamento de Neurociencias. La profesora Behrens es la investigadora principal del proyecto "Test de navegación virtual detecta en forma rápida y precisa el deterioro cognitivo inicial en personas mayores" con un financiamiento de $171.160 ($M).

Asimismo, el académico José Ignacio Egaña del Departamento de Anestesiología y Reanimación también es el investigador principal de uno de los proyectos de esta área titulado "Software cuantifica el poder relativo de alfa para determinar el riesgo de delirium postoperatorio" con un financiamiento de $179.260 ($M).

Junto a ellos Luis Michea, integrante del Instituto de Ciencias Biomédicas, es el investigador principal de "Validación de un biomarcador combinado para el diagnóstico precoz de injuria renal aguda: estudio clínico prospectivo multicéntrico", proyecto que resultó ser el mejor evaluado de todo el concurso y que recibirá un fondo de $199.997 ($M) para su desarrollo.