Ir al contenido
English

Más noticias

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

Investigación aplicada:

Tres proyectos de académicos de la Facultad de Medicina fueron seleccionados en el concurso FONDEF IDEA I+D

Tres proyectos de la Facultad seleccionados en concurso FONDEF IDEA

El Concurso IDEA I+D de CONICYT otorga apoyo a proyectos de investigación científica que desarrollen la aplicación de una tecnología, producto o servicio. En esta ocasión tres académicos de la Facultad de Medicina están entre los investigadores seleccionados a nivel nacional.

Para esta versión hubo 15 postulaciones tramitadas desde la facultad, 12 como principal y 3 como asociado.

Además de las áreas de FONDEF genérico, que incluye salud, agropecuaria y energía, entre otras, el concurso realizó una convocatoria especial para tres áreas definidas como "desafíos país" entre las que se encontraba "Envejecimiento y adulto mayor".

En esta última 2 de los 3 proyectos seleccionados son de académicos de la facultad. Se trata de la propuesta de la académica María Isabel Behrens del Centro de Diagnóstico del Hospital Clínico y miembro del Departamento de Neurociencias. La profesora Behrens es la investigadora principal del proyecto "Test de navegación virtual detecta en forma rápida y precisa el deterioro cognitivo inicial en personas mayores" con un financiamiento de $171.160 ($M).

Asimismo, el académico José Ignacio Egaña del Departamento de Anestesiología y Reanimación también es el investigador principal de uno de los proyectos de esta área titulado "Software cuantifica el poder relativo de alfa para determinar el riesgo de delirium postoperatorio" con un financiamiento de $179.260 ($M).

Junto a ellos Luis Michea, integrante del Instituto de Ciencias Biomédicas, es el investigador principal de "Validación de un biomarcador combinado para el diagnóstico precoz de injuria renal aguda: estudio clínico prospectivo multicéntrico", proyecto que resultó ser el mejor evaluado de todo el concurso y que recibirá un fondo de $199.997 ($M) para su desarrollo.