Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Prof. Constanza Briceño:

Académica de Terapia Ocupacional formará parte del directorio de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile

Académica será parte de la Sociedad de Geriatría y Gerontología

El día 24 de abril de 1990 el doctor Vicente Valdivieso Dávila creó un Grupo de Estudios Gerontológico dentro de la Sociedad Médica de Santiago para fomentar la educación, investigación y promoción en el área. Después de tres años de trabajo y de gran interés y perseverancia de sus integrantes se inició la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile que existe hasta nuestros días.

Como miembro de esta sociedad la académica del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina, Constanza Briceño explicó que ésta "tiene hartos lineamientos, muchos relacionados con mostrar más la geriatría y posicionarla como área prioritaria del país, también tiene otro aspecto enfocado a la capacitación, educación, promoción de instancias de intercambio frente al envejecimiento".

En la conformación del directorio que generará las líneas de trabajo para los siguientes dos años existe una variedad de disciplinas que posibilitan una mirada integral. Para abordar estos ejes la Prof. Briceño, quien cuenta con un Magíster en Bioética, señaló que la directiva de este periodo "está conformada por una enfermera, una asistente social, varios geriatras y algo novedoso es que hay un periodista que viene a aportar desde otra perspectiva que no tiene que ver con la salud, pero si contribuir otras herramientas de importancia”.

La mayor tarea de la Sociedad ha sido desde sus inicios posicionarse como referente latinoamericano en iniciativas vinculadas con el envejecimiento para alcanzar máximo bienestar en la sociedad, tal como expresa su misión. Sobre el rol que juega la terapia ocupacional en esta tarea la académica argumentó que la disciplina "se ha posicionado mucho en los últimos años en geriatría y gerontología. Se ha abierto el camino con otros terapeutas destacados que han hecho que haya una participación más numerosa y activa de terapeutas ocupacionales en esta área, muchos desde la clínica, pero también desde la investigación vinculada al área. Conformar un directorio de este tipo  permite que nuestra disciplina se reúna con otras para alcanzar nuestro objetivo más importante: mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores con la ocupación como herramienta fundamental".