Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, IGTCB.

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Maestro de la Medicina Interna 2019:

Sociedad Médica de Santiago reconoció trabajo y legado del Dr. Emilio Roessler Bonzi

Sociedad Médica de Santiago reconoció legado del Dr. Roessler

En el marco del XL Congreso Chileno de Medicina Interna, realizado entre el 2 y el 4 de septiembre, se realizó una ceremonia de reconocimiento al médico cirujano de la Universidad de Chile, el Dr. Emilio Roessler Bonzi.

El presidente de la Sociedad Médica de Santiago, Gilberto González, subrayó el extenso currículo y legado del distinguido, elegido por unanimidad este 2019 como Maestro de la Medicina Interna.

Por su parte el doctor Roessler aseguró que recibe este premio "en el entendido de que se está premiando un estilo de vida en el cual la medicina es un medio para ayudar al prójimo, enriquecerse intelectualmente, descubrir y disfrutar lo maravilloso que es la fisiología humana".

Emilio Roessler ingresó a la Universidad de Chile el año 1959, donde obtuvo el título de médico cirujano en 1965 y donde además se especializó en medicina interna y nefrología. Cursó estudios en el extranjero en planteles como la Cornell University en Estados Unidos y en el Karolinska Institute de Suecia.

Fue profesor asociado de la Facultad de Medicina de nuestra casa de estudios y también realizó docencia en otros planteles como la U. del Desarrollo, U. de Los Andes y la U. de Antofagasta. Ha publicado en revistas extranjeras y nacionales y ha colaborado en numerosos capítulos de libros.

La mayor parte de su carrera profesional la desempeñó en el Hospital del Salvador, donde fue jefe del Servicio de Medicina. Actualmente es jefe de sala en el mismo organismo. Además fue jefe del Servicio de Nefrología del Campus Oriente de la Facultad de Medicina.

Emilio Roessler presidió varias sociedades científicas como la Sociedad Chilena de Nefrología, la Sociedad Chilena de Hipertensión y la Sociedad Médica de Santiago. Es socio honorario de esta última y también de la Sociedad Chilena de Hipertensión. Además fue reconocido como Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina en 2015.