Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Actividad se replica en toda la Casa de Bello

U-Campus actualiza a usuarios de la plataforma de gestión universitaria

UCampus actualiza a usuarios de la plataforma de gestión universitaria

La actividad se enfocó en reforzar conceptos y herramientas básicas de U-Campus y U-Cursos para los profesionales administrativos que manejen información de gestión académica. Así,  Víctor Hernández, subdirector de transferencia tecnológica de U-Campus, y Gonzalo Picon, ingeniero de procesos del mismo centro, expusieron en detalle las fases de ingreso y actualización de la información de la vida académica de cada estudiante durante sus diferentes asignaturas y semestres, y cómo apoyar en este proceso tanto a los propios alumnos como a los docentes encargados.

Acerca de U-Campus

U-Campus es una plataforma de apoyo a la gestión interna de Facultades y organismos de Educación Superior, desarrollada y mantenida por el Centro Tecnológico Ucampus, que mejora la eficiencia en el manejo de información estratégica de los procesos institucionales internos. Esta plataforma maneja y procesa gran cantidad de datos y disponibiliza información de uso recurrente, haciéndola visible y accesible para los usuarios en forma inteligente, a través de vías expeditas (información académica, información administrativa, etc.).

Nicole Núñez, ingeniera de la unidad de Diseño de Procesos Internos de la Facultad de Medicina, señaló que “necesitamos que quienes usen esta plataforma, que ya lleva instalada hace un par de años en nuestra institución, estén siempre actualizados. Ha llegado gente nueva, el sistema ha tenido modificaciones y mejoras en base a lo que solicitan los propios usuarios y que muchas veces no se ven, razón por la cual esta misma jornada se ha hecho también en otras facultades. Y es que, si no, las personas se quedan con el conocimiento anterior y sin saber que también pueden pedir ayuda o sugerir cambios que beneficien a toda la plataforma y, así, a la Universidad de Chile. Pero, principalmente, queremos reactivar la vinculación que tiene U-Campus con toda la comunidad, generar un vínculo más estrecho, porque es un espacio en el que hay muchos actores relevantes, como son los docentes, los estudiantes y los funcionarios de secretaría de estudios, bienestar y otros que están en la parte de gestión administrativa, tanto en el pre como en el postgrado. A través de estas jornadas se puede retomar la perspectiva de lo que es el desarrollo del alumno dentro de nuestro plantel y cómo se contribuye a ella mediante la información”.