Ir al contenido
English

Más noticias

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

Con aportes de ciudadanos de todo Chile:

Primera etapa de "51 preguntas prioritarias de investigación en salud" convocó a más de mil participantes

"51 preguntas prioritarias en salud" sumó más de mil participantes

Salud mental, nutrición, cáncer, envejecimiento y gestión del sistema de salud son, preliminarmente, los temas que más se repitieron en las más de mil preguntas que fueron ingresadas a la plataforma http://51preguntas.med.uchile.cl/.

Por medio de esta iniciativa abierta, la Facultad de Medicina busca redefinir los principales problemas que tiene el país en salud y de esta forma optimizar su abordaje desde la investigación científica.

Actualmente, un equipo conformado por miembros de las direcciones de Innovación, Planificación Estratégica e Investigación y Tecnología, se encuentra revisando y ordenando la información enviada por la ciudadanía durante el mes y medio que duró la primera etapa.

"Se clasificará esta gran cantidad de preguntas en categorías y áreas con el fin de sistematizarlas, agruparlas y dejar fuera lo que no sea válido", explicó el director de Innovación Juan Pablo Torres.

A través del sitio web fueron recibidas alrededor de 1.100 preguntas, de las cuales un 65% fueron planteadas por mujeres. Asimismo se recibieron aportes desde todas las regiones del país, correspondiendo el 70% a la región metropolitana y el 30% restante de otras zonas de Chile.

El doctor Torres comentó además que se trata "de preguntas muy atingentes con el Chile actual. Es interesante cómo nos hemos ido enterando qué piensa sobre la investigación en salud gente que pertenece a diferentes ámbitos".

Discusión interactiva

Tras la revisión de la información recibida en la primera fase, el equipo a cargo generará un insumo que será enviado a representantes clave del ámbito de los profesionales de la salud, la sociedad civil, investigadores y tomadores de decisión. Este grupo será el encargado de reducir y priorizar la serie de preguntas levantadas en la etapa anterior.

Tras esto, un equipo de actores relevantes participará en un taller para determinar con esta información las 51 preguntas prioritarias en enero de 2020.