Ir al contenido
English

Más noticias

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

De un total de 9 de la U. de Chile:

Cinco proyectos de investigadores de la Facultad de Medicina se adjudicaron financiamiento FONIS 2019

Cinco proyectos de la Facultad de Medicina seleccionados en FONIS 2019

El Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS) es una iniciativa conjunta entre CONICYT y el Ministerio de Salud orientada a fomentar investigación que resuelva  los problemas sanitarios locales prioritarios.

En esta ocasión las investigaciones de Julieta Belmar, Cristóbal Cuadrado y María Soledad Martínez del Instituto de Salud Poblacional, junto a la de Christian Urzúa del Departamento de Oftalmología y de Eduardo Tobar del Departamento de Medicina Interna Norte fueron seleccionadas para recibir financiamiento. Asimismo el Hospital Clínico Universidad de Chile se adjudicó un proyecto a cargo de Rodrigo Vidal.

A la versión XVI del concurso FONIS se presentaron proyectos de distintas instituciones del país, de los cuales 52 correspondieron a la Universidad de Chile. El 50% de éstas (un total de 26 proyectos) eran propuestas de académicos de la Facultad de Medicina.

Finalmente 9 proyectos de esta Casa de Estudios fueron aprobados, 5 de los cuales (55,5%) son de investigadores de esta facultad.

Proyectos aprobados

  • Julieta Belmar del Instituto de Salud Poblacional: "Contextos de vulnerabilidad, prácticas sexuales y barreras institucionales para el abordaje de la salud sexual, el VIH y otras ITS en población migrante: Recomendaciones para los distintos niveles de atención del sistema sanitario chileno"
  • Cristóbal Cuadrado del Instituto de Salud Poblacional: "Costo-efectividad de nuevas estrategias de tamizaje poblacional para el control del cáncer gástrico en Chile"
  • María Soledad Martínez del Instituto de Salud Poblacional: "Grado de cumplimiento de los atributos esenciales de la atención primaria y nivel de resultados de salud de la población de los CESFAM de un Servicio de Salud"
  • Christian Urzúa del Departamento de Oftalmología: "Evaluación de la frecuencia, severidad e impacto en la calidad de vida de las manifestaciones oftalmológicas y la toxicidad ocular asociada a hidroxicloroquina en pacientes con Lupus: Estudio multicéntrico para generar recomendaciones clínicas nacionales"
  • Eduardo Tobar del Departamento de Medicina Interna Norte (HCUCH): "Terapia ocupacional precoz e intensiva mejora el estado funcional al alta de pacientes críticos sometidos a ventilación mecánica: ensayo clínico randomizado"
  • Rodrigo Vidal del Hospital Clínico: "Evaluación rápida de ceguera evitable, discapacidad visual y sus causas en Chile"