Ir al contenido
English

Más noticias

Doctor Miguel Gasic, profesor emérito

Lleva la historia de la Traumatología en su vida

Doctor Miguel Gasic, profesor emérito de la Facultad de Medicina

Es uno de los fundadores del departamento de Ortopedia y Traumatología de nuestro plantel, así como el impulsor de un programa formativo unificado para la especialidad, vigente desde los años ‘90. Vinculado su vida entera a la Universidad de Chile, recibe este homenaje como corolario de una convicción que ha repetido a lo largo de toda su trayectoria: “La docencia y la asistencia son una sola cosa”.

 El representante de la Facultad de Medicina frente a AUGM, profesor Patricio Bustamante, celebró la realización de la jornada, “a cinco años de la promulgación de la política de inclusión y discapacidad con perspectiva de diversidad funcional de la Universidad de Chile

Participaron expertos de Argentina, Brasil, Bolivia y Chile

Por una universidad abierta a todos

Con una alta convocatoria nacional y extranjera se realizó la primera jornada del encuentro “Inclusión y Discapacidad en la Educación Superior”, actividad que tuvo lugar el 5 de diciembre de 2023 y que corresponde al tercer evento anual del comité académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, AUGM.

Su familia y colegas presentes

IDIMI inaugura auditorio en honor al profesor doctor Francisco Beas

Este miércoles 29 de noviembre, en dependencias del Instituto de Investigación Materno Infantil (IDIMI), se inauguró el nuevo “Auditorio Profesor Doctor Francisco Beas Franco”. La ceremonia recorrió la historia y aportes del doctor Beas a la pediatría y endocrinología infantil, así como la creación del IDIMI.

El grupo Inka Newen junto a docentes y estudiantes de Fonoaudiología que impartieron los talleres

Como parte de una ayudantía

Capacitan a cuidadoras de personas con demencia

La iniciativa fue puesta en marcha por estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, con el fin de entregar herramientas que faciliten el trabajo de mujeres que están a cargo de familiares con este tipo de problemas de salud mental.

Participaron más de 800 funcionarios y profesionales de la salud

CEMERA realiza capacitación sobre diversidad sexual en Magallanes

Las jornadas de capacitación tituladas: “Herramientas para la inclusión y respeto de las diversidades sexuales y de género en la atención de salud: iniciando un camino”, se realizaron entre los días 16 y 19 de octubre, y fueron dictadas por dos destacadas profesionales del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA) de la Universidad de Chile: la enfermera-matrona María Isabel González y la psicóloga Carolina Luttges.

El presidente de TMDU, doctor Yujiro Tanaka, nombró al doctor Manuel Kukuljan como profesor visitante de la institución que lidera.

Tokio Medical and Dental University

Doctor Manuel Kukuljan es nombrado profesor visitante de la TMDU

Este nombramiento tuvo lugar en el marco de una visita realizada entre el 21 y el 24 de noviembre de 2023 por quien fuera decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile a ese plantel, con el fin de analizar los resultados del Programa de Titulación Conjunta vigente durante más de siete años entre ambas instituciones, así como lo que serían futuras colaboraciones.

30 de octubre de 2019

Comunicado oficial sobre reinicio parcial de actividades

Comunicado oficial sobre reinicio parcial de actividades

Se informa del reinicio de las actividades de todo el personal académico y personal de colaboración de la Facultad a partir del lunes 4 de noviembre, con un horario definido entre las 9:00 y 16:00 horas. Cada jefatura deberá ejercer el criterio o consultar a la dirección de la Facultad en las situaciones en que se solicite o requiera una mayor flexibilidad al respecto.

Las actividades docentes de pregrado estarán suspendidas hasta que se comunique formalmente la fecha y modalidad de reinicio. Se exceptúa de ello las actividades de internados de todas las carreras de la Facultad, las que se espera se desarrollen en su modo habitual y a la par de las actividades asistenciales en las instituciones que las albergan. Se recomienda el uso del criterio de todas las partes involucradas de modo de cautelar tanto las responsabilidades hacia los pacientes como la seguridad de estudiantes y docentes. 

Las actividades de los programas de título profesional de especialista se mantienen de manera normal, y las actividades de programas de grados académicos y de educación continua se desarrollarán conforme se acuerde en cada programa, considerando la diversidad de situaciones y modalidades.

Durante los primeros días de la semana se trabajará en determinar las condiciones de normalización progresiva del  total de las actividades de la Facultad, en comunicación y coordinación con el nivel central de la Universidad, el Consejo de Facultad, organizaciones de estudiantes, las contrapartes institucionales (campos clínicos), etc.

Es evidente que el reinicio de actividades conlleva mucho más que retomar una serie de funciones de nuestra rutina. Reencontramos en nuestro espacio común implica la oportunidad y responsabilidad que tenemos como universitarios para la reflexión, el cuidado de nuestra propia comunidad, y la mantención de las instancias de diálogo y de trabajo sostenido y profundo que hemos comprometido en diversos niveles y ámbitos como Universidad de Chile.

Dr. Manuel Kukuljan P.

Decano