Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

30 de octubre de 2019

Comunicado oficial sobre reinicio parcial de actividades

Comunicado oficial sobre reinicio parcial de actividades

Se informa del reinicio de las actividades de todo el personal académico y personal de colaboración de la Facultad a partir del lunes 4 de noviembre, con un horario definido entre las 9:00 y 16:00 horas. Cada jefatura deberá ejercer el criterio o consultar a la dirección de la Facultad en las situaciones en que se solicite o requiera una mayor flexibilidad al respecto.

Las actividades docentes de pregrado estarán suspendidas hasta que se comunique formalmente la fecha y modalidad de reinicio. Se exceptúa de ello las actividades de internados de todas las carreras de la Facultad, las que se espera se desarrollen en su modo habitual y a la par de las actividades asistenciales en las instituciones que las albergan. Se recomienda el uso del criterio de todas las partes involucradas de modo de cautelar tanto las responsabilidades hacia los pacientes como la seguridad de estudiantes y docentes. 

Las actividades de los programas de título profesional de especialista se mantienen de manera normal, y las actividades de programas de grados académicos y de educación continua se desarrollarán conforme se acuerde en cada programa, considerando la diversidad de situaciones y modalidades.

Durante los primeros días de la semana se trabajará en determinar las condiciones de normalización progresiva del  total de las actividades de la Facultad, en comunicación y coordinación con el nivel central de la Universidad, el Consejo de Facultad, organizaciones de estudiantes, las contrapartes institucionales (campos clínicos), etc.

Es evidente que el reinicio de actividades conlleva mucho más que retomar una serie de funciones de nuestra rutina. Reencontramos en nuestro espacio común implica la oportunidad y responsabilidad que tenemos como universitarios para la reflexión, el cuidado de nuestra propia comunidad, y la mantención de las instancias de diálogo y de trabajo sostenido y profundo que hemos comprometido en diversos niveles y ámbitos como Universidad de Chile.

Dr. Manuel Kukuljan P.

Decano