Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Reconocimiento internacional

Colegio Americano de Cirujanos distinguió al doctor Ítalo Braghetto

Colegio Americano de Cirujanos distinguió al doctor Ítalo Braghetto

En el Congreso Clínico 2019 celebrado recientemente en Estados Unidos, el Profesor Titular de la Universidad de Chile recibió la distinción Honorary Fellowship por parte del Colegio Americano de Cirujanos, asociación con más de 100 años de existencia y gran prestigio a nivel mundial.

El doctor Braghetto se convirtió en el séptimo chileno en obtener este reconocimiento, y en el único latinoamericano en recibirlo este año. Junto a él doce prominentes cirujanos de Francia, Nueva Zelanda, Irlanda, Japón, Polonia, España, Finlandia, Reino Unido, Jamaica, Suecia, Grecia, obtuvieron la distinción en atención a su contribución a la especialidad médica. El académico es reconocido por sus pares como un referente mundial en la cirugía esofagogástrica.

“Este es un tremendo logro para la Universidad de Chile, para el país, y, por cierto, para mí. Yo siempre he trabajado en esta corporación, siempre he hecho docencia, investigación, y he tenido una gran dedicación a los estudiantes, a los becados y a los pacientes”, afirmó el académico tras recibir este reconocimiento.

En la presentación que se hizo sobre él en la ceremonia, se lo catalogó como “un cirujano y académico que ha sido un maestro activo en la construcción de una red quirúrgica internacional en América Latina y un defensor de sociedades científicas quirúrgicas. El profesor Braghetto ha contribuido a numerosos libros, capítulos de libros y más de 400 publicaciones académicas sobre cirugía gástrica y esofágica. Es un reconocido líder quirúrgico en América Latina y es miembro de muchas sociedades quirúrgicas nacionales e internacionales”.

Respecto a su vínculo con la Universidad de Chile, el doctor Braghetto señaló que “con mucho sentimiento y orgullo siempre digo que yo soy nacido y criado en el Hospital José Joaquín Aguirre. Llegué a los 18 años, hice acá todo mi pregrado y mi especialización en cirugía general antes de salir al extranjero a continuar con mi especialización, y luego continué aquí trabajando”.

Destacada trayectoria

El Profesor Ítalo Braghetto se tituló como médico cirujano en la Casa de Bello en 1974 y en 1977 terminó su formación como especialista en Cirugía General en el Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH). En 1978 realizó su especialidad en Cirugía Digestiva en Universitá Di Roma, Italia. Desde 1994 es Profesor Titular de la Facultad de Medicina.

Fue subdirector del Departamento de Cirugía entre 1992 y 1996. A contar de esa fecha formó parte del equipo directivo del Hospital, y entre los años 2000 y 2006 fue su director general.

Más tarde, en el año 2013 asumió nuevamente como director del Departamento de Cirugía hasta el 2015 y actualmente, continúa formando parte del equipo de cirujanos digestivos del HCUCH.

En 2017 el Dr. Braghetto fue nombrado como “Councillor at Large” de la Sociedad Internacional de Cirugía (ISS, por su sigla en inglés), cargo que ostentará hasta 2021.