Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Reconocimiento internacional

Colegio Americano de Cirujanos distinguió al doctor Ítalo Braghetto

Colegio Americano de Cirujanos distinguió al doctor Ítalo Braghetto

En el Congreso Clínico 2019 celebrado recientemente en Estados Unidos, el Profesor Titular de la Universidad de Chile recibió la distinción Honorary Fellowship por parte del Colegio Americano de Cirujanos, asociación con más de 100 años de existencia y gran prestigio a nivel mundial.

El doctor Braghetto se convirtió en el séptimo chileno en obtener este reconocimiento, y en el único latinoamericano en recibirlo este año. Junto a él doce prominentes cirujanos de Francia, Nueva Zelanda, Irlanda, Japón, Polonia, España, Finlandia, Reino Unido, Jamaica, Suecia, Grecia, obtuvieron la distinción en atención a su contribución a la especialidad médica. El académico es reconocido por sus pares como un referente mundial en la cirugía esofagogástrica.

“Este es un tremendo logro para la Universidad de Chile, para el país, y, por cierto, para mí. Yo siempre he trabajado en esta corporación, siempre he hecho docencia, investigación, y he tenido una gran dedicación a los estudiantes, a los becados y a los pacientes”, afirmó el académico tras recibir este reconocimiento.

En la presentación que se hizo sobre él en la ceremonia, se lo catalogó como “un cirujano y académico que ha sido un maestro activo en la construcción de una red quirúrgica internacional en América Latina y un defensor de sociedades científicas quirúrgicas. El profesor Braghetto ha contribuido a numerosos libros, capítulos de libros y más de 400 publicaciones académicas sobre cirugía gástrica y esofágica. Es un reconocido líder quirúrgico en América Latina y es miembro de muchas sociedades quirúrgicas nacionales e internacionales”.

Respecto a su vínculo con la Universidad de Chile, el doctor Braghetto señaló que “con mucho sentimiento y orgullo siempre digo que yo soy nacido y criado en el Hospital José Joaquín Aguirre. Llegué a los 18 años, hice acá todo mi pregrado y mi especialización en cirugía general antes de salir al extranjero a continuar con mi especialización, y luego continué aquí trabajando”.

Destacada trayectoria

El Profesor Ítalo Braghetto se tituló como médico cirujano en la Casa de Bello en 1974 y en 1977 terminó su formación como especialista en Cirugía General en el Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH). En 1978 realizó su especialidad en Cirugía Digestiva en Universitá Di Roma, Italia. Desde 1994 es Profesor Titular de la Facultad de Medicina.

Fue subdirector del Departamento de Cirugía entre 1992 y 1996. A contar de esa fecha formó parte del equipo directivo del Hospital, y entre los años 2000 y 2006 fue su director general.

Más tarde, en el año 2013 asumió nuevamente como director del Departamento de Cirugía hasta el 2015 y actualmente, continúa formando parte del equipo de cirujanos digestivos del HCUCH.

En 2017 el Dr. Braghetto fue nombrado como “Councillor at Large” de la Sociedad Internacional de Cirugía (ISS, por su sigla en inglés), cargo que ostentará hasta 2021.