Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Centro de Habilidades Clínicas puso a disposición un desfibrilador automático

Funcionarios de Campus Occidente se capacitan en RCP

Funcionarios de Campus Occidente se capacitan en RCP

“Un tema que motivó el que compráramos este equipo fue que hace un año tuvimos el caso de un personal de seguridad que presentó síntomas de infarto, ante lo cual la respuesta fue muy complicada, lo que generó impotencia y frustración. Era una situación paradojal y anticultural delante de nuestros estudiantes que tuviéramos urgencias médicas que actualmente sí se pueden resolver en otros lugares públicos que cuenten con equipamiento. Pero para darle buen uso, lo más relevante era ofrecer esta formación a los trabajadores que habitualmente se desempeñan en el campus”, explicó el doctor Bozzo. 

La capacitación de los 30 funcionarios inscritos voluntariamente  se realizó mediante un taller teórico y práctico –“similar al que ofrecemos a los alumnos de pregrado”- de tres días, tanto de resucitación cardiopulmonar como de manejo del paciente con obstrucción de vía aérea alta, quienes posteriormente fueron evaluados. Para ello utilizaron simuladores y equipos desfibriladores docentes pertenecientes al CHC, permitiendo así la puesta en práctica de las habilidades. “Fue una buena instancia de aprendizaje, pero también un espacio para conocerse e informarse de experiencias que tuvieron lugar en el pasado y para las cuales queremos estar preparados”, añadió el académico.

El desfibrilador externo automático, que compraron con recursos propios del chc, está ubicado en el hall de acceso al edificio docente de Campus Occidente y cuenta con máscara de ventilación para adulto; además, se dispone de una camilla rígida de transporte y una nueva silla de ruedas. “El desfibrilador es de los más modernos, pues va indicando mediante voz y paso a paso el proceso para su adecuada puesta en marcha. No es algo demasiado difícil de hacer, pero hay que estar entrenado para su uso y así salvar vidas”.

Por último, el doctor Bozzo agrega que “ojalá nunca tengamos que usarlo. Pero nos mantendremos preparados mediante futuros operativos con simuladores, de modo de seguir estando siempre protegidos”.