Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Con el apoyo de la Dirección de Extensión del plantel

Exitosa feria de salud abierta a la comunidad organizan estudiantes de Obstetricia

Exitosa feria de salud organizan estudiantes de Obstetricia

La iniciativa tuvo lugar el 12 de diciembre de 2019, ocasión en que la profesora Camila Rojas, académica del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido encargada de la unidad de Extensión y Vinculación con el Medio, explicó que dieron apoyo a la inquietud manifestada por el Centro de Estudiantes de Obstetricia y Puericultura, nacida en el marco del movimiento social actualmente vigente, “con el fin de acercar el conocimiento y la información en esta materia a la comunidad”.

De esta forma y junto a 14 estudiantes de entre segundo y cuarto año instalaron una serie de stand orientados hacia avenida Independencia, para dar orientación en cuanto a prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH, métodos anticonceptivos, demostraciones de uso correcto de preservativos masculino y femenino –además, regalaron 300 unidades de este último- e información acerca de los derechos sexuales y reproductivos. “Hemos tenido una muy buena acogida por parte de los vecinos; hemos tenido la visita de mujeres migrantes, adolescentes y escolares de los establecimientos cercanos y también personas de la tercera edad, lo que nos sembró la inquietud de preparar material informativo en esta temática para una próxima oportunidad, porque como matronas vemos a la mujer a lo largo de todo su ciclo vital”, dijo la académica.

Por su parte Marcelo Araya, integrante del CEOP, explicó que como alumnado “teníamos la inquietud y la necesidad de entregar educación a la comunidad, por lo tanto invitamos a todos los compañeros que se interesaran a planificar este encuentro, así como a profesores. Y queremos replicar esta intervención, así como ofrecer otros talleres educativos, en distintos espacios como podrían ser colegios del sector. Estamos recibiendo todas las invitaciones o solicitudes que nos quieran hacer llegar. Hemos tenido una excelente respuesta de los visitantes, la mayoría no conocía el condón vaginal, y con el apoyo de diferentes organizaciones, pudimos regalar muchísimos. Nos gusta que la gente quiera aprender más sobre la educación sexual integral, para dejar atrás la estigmatización de ciertos temas”.