Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Con el apoyo de la Dirección de Extensión del plantel

Exitosa feria de salud abierta a la comunidad organizan estudiantes de Obstetricia

Exitosa feria de salud organizan estudiantes de Obstetricia

La iniciativa tuvo lugar el 12 de diciembre de 2019, ocasión en que la profesora Camila Rojas, académica del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido encargada de la unidad de Extensión y Vinculación con el Medio, explicó que dieron apoyo a la inquietud manifestada por el Centro de Estudiantes de Obstetricia y Puericultura, nacida en el marco del movimiento social actualmente vigente, “con el fin de acercar el conocimiento y la información en esta materia a la comunidad”.

De esta forma y junto a 14 estudiantes de entre segundo y cuarto año instalaron una serie de stand orientados hacia avenida Independencia, para dar orientación en cuanto a prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH, métodos anticonceptivos, demostraciones de uso correcto de preservativos masculino y femenino –además, regalaron 300 unidades de este último- e información acerca de los derechos sexuales y reproductivos. “Hemos tenido una muy buena acogida por parte de los vecinos; hemos tenido la visita de mujeres migrantes, adolescentes y escolares de los establecimientos cercanos y también personas de la tercera edad, lo que nos sembró la inquietud de preparar material informativo en esta temática para una próxima oportunidad, porque como matronas vemos a la mujer a lo largo de todo su ciclo vital”, dijo la académica.

Por su parte Marcelo Araya, integrante del CEOP, explicó que como alumnado “teníamos la inquietud y la necesidad de entregar educación a la comunidad, por lo tanto invitamos a todos los compañeros que se interesaran a planificar este encuentro, así como a profesores. Y queremos replicar esta intervención, así como ofrecer otros talleres educativos, en distintos espacios como podrían ser colegios del sector. Estamos recibiendo todas las invitaciones o solicitudes que nos quieran hacer llegar. Hemos tenido una excelente respuesta de los visitantes, la mayoría no conocía el condón vaginal, y con el apoyo de diferentes organizaciones, pudimos regalar muchísimos. Nos gusta que la gente quiera aprender más sobre la educación sexual integral, para dejar atrás la estigmatización de ciertos temas”.