Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Marcando nuevos desafíos para la generación de conocimiento local

Rehabilitación más allá de los límites del cuerpo

Rehabilitación más allá de los límites del cuerpo

En el encuentro destacaron las exposiciones de los doctores Rómulo Fuentes (PhD), director de Investigación de nuestra institución, postdoctorado en Duke University de Estados Unidos, centro en el que propuso la neuromodulación de la médula espinal como una terapia novedosa para tratar los síntomas motores del Parkinson; Martin Oudega (PhD), professor Department of Physiology Northwestern University and Shirley Ryan Ability Lab, quien se enfoca en el diseño de estrategias de promoción de la recuperación tras una lesión medular, usando trasplantes de células de apoyo a la reparación neural, tales como células estromales de la médula ósea o células de Schawnn, y Monica A. Perez (PhD) scientific chair, Arms + Hands Lab Northwestern University, kinesióloga de reconocimiento internacional por su liderazgo en el ámbito de la investigación traslacional de las lesiones de la médula espinal; en particular, en materia de medir el funcionamiento de las extremidades superiores y entender mecanismos neurales del control motor. Asimismo, la jornada contó con la presencia de la directora del Servicio Nacional de Discapacidad, Senadis, Ximena Rivas.

Según explicó el profesor Claudio Tapia, académico del Departamento de Kinesiología a cargo de esta iniciativa, su objetivo fue conocer y compartir diferentes experiencias desde distintos ámbitos relacionados con la rehabilitación, “desde la academia, la clínica y la investigación; contamos con dos representantes del  Shirley Ryan Ability Lab, que es considerado como el mejor hospital de rehabilitación de Estados Unidos, donde se hace un modelo de intervención que es a lo que aspiramos nosotros, interdisciplinar pero entendiendo este concepto integrando no sólo a las profesiones de la salud sino que también a ingenieros, investigadores, neurociencia computacional, ingeniería en robótica, que se hace de la mano con lo asistencial”.