Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Graduación de la generación 2018 de la Escuela de Tecnología Médica

Llamados a ser “líderes valiosos para el cambio”

Llamados a ser “líderes valiosos para el cambio”

En sus palabras a los titulados, la profesora Müller agradeció a todo el cuerpo académico a cargo de la formación de estos 57 nuevos tecnólogos médicos, “quienes les trasmitieron no sólo sus conocimientos, amor por la profesión, pasión por su disciplina e incluso vivencias personales que fueron delineando a cada uno de ustedes”. Luego, llamó a los egresados a proyectarse como  líderes valiosos para el cambio, “con responsabilidad social y pensamiento crítico, lo cual les permita tener la flexibilidad para llegar a acuerdos y contribuir a construir juntos un país más justo”.

Posteriormente, y a nombre de su generación se dirigió a los presentes el tecnólogo médico Cristián Gutiérrez, reconociendo el esfuerzo y apoyo de padres, familiares y amigos de los nuevos profesionales, así como la formación y el compromiso demostrado por académicos y docentes clínicos a lo largo de su carrera.

Por último, al despedir a esta cohorte 2018, la decana (s), profesora Mariangela Maggiolo, les dejó como mensaje que “la ética profesional va más allá de una norma en el aspecto jurídico de lo que uno puede hacer en el marco de su disciplina. Está altamente vinculada con la ética cívica, la cual es la forma de convivencia humana que nos permite la armonía social y el bienestar. Ustedes se han formado en una institución que tiene valores y principios muy claros, y eso es algo que deberán encarnar en el día a día en su quehacer laboral; hoy más que nunca se necesita de una convivencia basada en la libertad, en la equidad, pero también en el diálogo, en el respeto y en la tolerancia, con la capacidad de aceptar a quien piensa diferente, y de llegar a la ecuanimidad del camino, al justo medio, para ponernos de acuerdo en crear una sociedad como la que soñamos”. 

Como mejores egresados en sus respectivas menciones, fueron premiados los tecnólogos médicos Ignacio Mogollones, de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Amanda Brito en Oftalmología y Optometría; Carolina Barraza en Otorrinolaringología; Camilo Ipinza en Imagenología, Radioterapia y Física Médica, y Francisco Cornejo en Bioanálisis Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional, quien además fue distinguido como el mejor rendimiento académico de su promoción.