Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Graduación de la generación 2018 de la Escuela de Tecnología Médica

Llamados a ser “líderes valiosos para el cambio”

Llamados a ser “líderes valiosos para el cambio”

En sus palabras a los titulados, la profesora Müller agradeció a todo el cuerpo académico a cargo de la formación de estos 57 nuevos tecnólogos médicos, “quienes les trasmitieron no sólo sus conocimientos, amor por la profesión, pasión por su disciplina e incluso vivencias personales que fueron delineando a cada uno de ustedes”. Luego, llamó a los egresados a proyectarse como  líderes valiosos para el cambio, “con responsabilidad social y pensamiento crítico, lo cual les permita tener la flexibilidad para llegar a acuerdos y contribuir a construir juntos un país más justo”.

Posteriormente, y a nombre de su generación se dirigió a los presentes el tecnólogo médico Cristián Gutiérrez, reconociendo el esfuerzo y apoyo de padres, familiares y amigos de los nuevos profesionales, así como la formación y el compromiso demostrado por académicos y docentes clínicos a lo largo de su carrera.

Por último, al despedir a esta cohorte 2018, la decana (s), profesora Mariangela Maggiolo, les dejó como mensaje que “la ética profesional va más allá de una norma en el aspecto jurídico de lo que uno puede hacer en el marco de su disciplina. Está altamente vinculada con la ética cívica, la cual es la forma de convivencia humana que nos permite la armonía social y el bienestar. Ustedes se han formado en una institución que tiene valores y principios muy claros, y eso es algo que deberán encarnar en el día a día en su quehacer laboral; hoy más que nunca se necesita de una convivencia basada en la libertad, en la equidad, pero también en el diálogo, en el respeto y en la tolerancia, con la capacidad de aceptar a quien piensa diferente, y de llegar a la ecuanimidad del camino, al justo medio, para ponernos de acuerdo en crear una sociedad como la que soñamos”. 

Como mejores egresados en sus respectivas menciones, fueron premiados los tecnólogos médicos Ignacio Mogollones, de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Amanda Brito en Oftalmología y Optometría; Carolina Barraza en Otorrinolaringología; Camilo Ipinza en Imagenología, Radioterapia y Física Médica, y Francisco Cornejo en Bioanálisis Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional, quien además fue distinguido como el mejor rendimiento académico de su promoción.