Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Con nuevos equipos entregados por la Facultad de Medicina

Instituto Nacional del Tórax fortalece su atención a pacientes cardiológicos

Instituto del Tórax fortalece su atención a pacientes cardiológicos

Un carro de procedimiento, otro de anestesia y un monitor desfibrilador fueron entregados a la Unidad de Hemodinamia del Instituto Nacional del Tórax por la Dirección Clínica de la Facultad de Medicina, en una actividad que se realizó el 24 de enero de 2020.

En la oportunidad, el doctor Alberto Vargas Peyreblanque, director del recinto asistencial, señaló que el interés por contar con este equipamiento surge “por el desafío de implementar una cuarta sala de procedimientos de hemodinamia y así fortalecer la resolución de problemas de electrodinamia, como la colocación de marcapasos”. Añadió que, de esta forma, se podrá destinar de forma preferente otros recursos de infraestructura al tratamiento de patologías de alta especialidad en las que su centro es prestador.

Por su parte, el doctor Jorge Sandoval, médico de la Unidad de Hemodinamia del instituto y académico de la Facultad de Medicina, explicó la utilidad de los equipos en tanto complementan los ya existentes en el centro, los cuales debían ser trasladados desde diferentes salas, por lo que complicaba la atención oportuna de todos los pacientes.

Finalmente, la doctora Andrea Mena, directora clínica de nuestro plantel, relevó el buen funcionamiento de las actividades y las relaciones vigentes gracias al convenio docente asistencial con el Instituto Nacional del Tórax, “donde la alta complejidad y la formación de especialistas y subespecialistas es lo prioritario. Esta retribución es parte de este un círculo virtuoso, porque mejora la calidad de la atención de los pacientes, en la que todos estamos involucrados, así como fortalece los polos de formación como este en cardiología”.