Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Proyecto del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina

¿En casa, qué pasa?

¿En casa, qué pasa?

El proyecto fue creado por la comunidad del Departamento de Neurociencia para entregar herramientas de salud mental, autocuidado y toma de decisiones responsables en períodos de cuarentena como el que actualmente vivimos producto de la pandemia por Covid-19.

Organizado en tres secciones, la primera está dedicada a la infancia, y contiene cinco videos que abordan el cómo conversar con los niños acerca de esta contingencia, cómo los afecta el confinamiento y cómo reorganizar la rutina familiar; además, hay seis cuentos que facilitarán la comprensión de esta situación a los más chicos de la casa.

La sección de adultos entrega nueve “tips” o consejos para ayudar en caso de sentir preocupación por el coronavirus, como tomar las emociones difíciles con perspectiva, mantenerse enfocado en los hechos, cuidar el sueño y mantenerse en contacto con familiares y amigos. Asimismo, despliega una serie de recomendaciones emanadas para los y las adolescentes por parte del Instituto Nacional de la Juventud y el Núcleo Milenio para mejorar la salud mental en  adolescentes y jóvenes, Imhay.

La tercera sección da recomendaciones para el cuidado de adultos mayores con problemas de memoria, así como presenta un video con ejercicios para realizar en casa y fomentar la actividad física. Para resolver las dudas de los visitantes, el sitio cuenta con un formulario de preguntas que será respondido por los especialistas de la Facultad de Medicina que participan de este proyecto, pertenecientes tanto al Departamento de Neurociencia como a otras unidades de la institución.

En su mensaje de saludo, el doctor Pedro Maldonado, director del Departamento de Neurociencia, explica que este claustro cuenta con una mesa de extensión que busca generar proyectos de vinculación con la comunidad. Así, se refiere a esta página web –que también se puede encontrar a través de Instagram, Twitter y en Youtube- “que recoge sugerencias e información para sobrellevar de mejor manera las amenazas de salud mental que genera esta contingencia de sanidad. Junto con ello, se podrán hacer preguntas que esperamos contestar con la ayuda de nuestros profesionales”.