Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Proyecto del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina

¿En casa, qué pasa?

¿En casa, qué pasa?

El proyecto fue creado por la comunidad del Departamento de Neurociencia para entregar herramientas de salud mental, autocuidado y toma de decisiones responsables en períodos de cuarentena como el que actualmente vivimos producto de la pandemia por Covid-19.

Organizado en tres secciones, la primera está dedicada a la infancia, y contiene cinco videos que abordan el cómo conversar con los niños acerca de esta contingencia, cómo los afecta el confinamiento y cómo reorganizar la rutina familiar; además, hay seis cuentos que facilitarán la comprensión de esta situación a los más chicos de la casa.

La sección de adultos entrega nueve “tips” o consejos para ayudar en caso de sentir preocupación por el coronavirus, como tomar las emociones difíciles con perspectiva, mantenerse enfocado en los hechos, cuidar el sueño y mantenerse en contacto con familiares y amigos. Asimismo, despliega una serie de recomendaciones emanadas para los y las adolescentes por parte del Instituto Nacional de la Juventud y el Núcleo Milenio para mejorar la salud mental en  adolescentes y jóvenes, Imhay.

La tercera sección da recomendaciones para el cuidado de adultos mayores con problemas de memoria, así como presenta un video con ejercicios para realizar en casa y fomentar la actividad física. Para resolver las dudas de los visitantes, el sitio cuenta con un formulario de preguntas que será respondido por los especialistas de la Facultad de Medicina que participan de este proyecto, pertenecientes tanto al Departamento de Neurociencia como a otras unidades de la institución.

En su mensaje de saludo, el doctor Pedro Maldonado, director del Departamento de Neurociencia, explica que este claustro cuenta con una mesa de extensión que busca generar proyectos de vinculación con la comunidad. Así, se refiere a esta página web –que también se puede encontrar a través de Instagram, Twitter y en Youtube- “que recoge sugerencias e información para sobrellevar de mejor manera las amenazas de salud mental que genera esta contingencia de sanidad. Junto con ello, se podrán hacer preguntas que esperamos contestar con la ayuda de nuestros profesionales”.