Ir al contenido
English

Más noticias

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Gracias a sus compañeros de la generación 2008

Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina entregará beca Dra. Daniela Goñi

Fondo de Ayuda Solidaria para entregará beca Dra. Daniela Goñi

La emotiva ceremonia se realizó de manera remota el 24 de junio de 2020, encabezada por el rector de la Universidad de Chile, doctor Ennio Vivaldi, y por el director de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Facultad de Medicina, profesor Antonio Mondaca.

En la oportunidad, María Eduarda Aguilera, asistente social del Servicio de Bienestar Estudiantil de nuestra institución, dio a conocer las características del perfil del alumnado de la carrera de Medicina, explicando que, por ejemplo, 26% del total estudia con gratuidad; 14% tiene el beneficio de otras becas del Ministerio de Educación que cubren parcialmente el arancel y el 19% lo hace con financiamiento de crédito con aval del Estado, lo que es una muestra de sus diferentes grados de dificultades económicas.

Luego, la doctora Elisa Berdichevsky, en representación del Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina, creado por la generación de egresados en 1973, recordó que esta iniciativa que nació el año 2012 tuvo como motivación el deseo de sus integrantes de agradecer la posibilidad que ellos tuvieron de cursar su formación universitaria sin costo, apoyando mediante una beca de 80 mil pesos por diez meses anuales y a lo largo de toda la carrera a tres alumnos talentosos y en situación de vulnerabilidad de las nuevas cohortes. Hasta el momento, añadió, cuentan con 24 beneficiarios, dos de los cuales ya se titularon, y a partir del año pasado han querido homenajear a algunos de los médicos fundadores de esta cruzada, dando sus nombres a las becas entregadas en el 2019 como Dr. Óscar Abeliuk, y en el 2020 como Dr. Tomás Braunschweig. Por último, agregó que actualmente cuentan con la activa participación de la generación 2008, a la cual pertenecía la doctora Daniela Goñi, por lo que se entregará este beneficio en su nombre.

Posteriormente, la doctora Paula González, amiga de la doctora Goñi, hizo una semblanza personal de la homenajeada, recordando su permanente alegría, gusto por los viajes y la literatura, así como su sentido de la justicia y la equidad –de hecho llegó a presidir el Consejo de Estudiantes de la Salud, CES-, en nombre del cual sus compañeros decidieron recordar de forma permanente su legado a través de esta beca.

Agustín Goñi, su hermano, ratificó las palabras de la doctora González, recordando que su interés por la salud fue muy claro en Daniela desde su infancia, así como su interés en el área cultural, por lo que decidió estudiar literatura antes que medicina, pero que luego superó todos los obstáculos y pudo desarrollar su real vocación de servicio público, dedicándose a la medicina interna. Finalmente, recordó su entereza y generosidad incluso en los períodos más difíciles de la enfermedad que se la llevó en la plenitud de su juventud.

Al cierre de este encuentro, el doctor Ennio Vivaldi, señaló que la pérdida de la doctora Goñi sobrecoge siempre, para luego destacar que “la profesión médica, como hoy vemos de forma tan dramática, siempre implicó una voluntad de estar dispuesto a llegar a cualquier sacrificio propio con tal de tender una mano a quien lo necesite”. Por ello, celebró la unión de las generaciones de 1973 y de 2008 en esta cruzada solidaria para que puedan cursar la carrera de medicina en nuestra escuela de pregrado.