Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Más del 10% del total de proyectos aprobados para el país

Siete investigaciones de la Facultad de Medicina obtienen fondos ANID para estudios en Coronavirus

Siete investigaciones obtienen fondos ANID para estudiar coronavirus

Así lo informó la Dirección de Investigación de la Facultad de Medicina, señalando que el objetivo del concurso es el financiamiento de proyectos  sobre el virus SARS-COV-2 o la enfermedad COVID-19, vinculados al diagnóstico, control, prevención, tratamiento, monitoreo o cualquier otro aspecto relacionado con esta pandemia y sus consecuencias, desde el ámbito científico, tecnológico, sanitario, social, económico, cultural y humanista.

Los proyectos tendrán una duración máxima de 12 meses, y deberán estar en condiciones de iniciar actividades a la brevedad. Así, su financiamiento máximo por proyecto es de $90 millones, para ser destinados en personal, gastos de operación y equipamiento.

Postularon a nivel nacional 1.033 proyectos, de los que se aprobaron 63. La Universidad de Chile aprobó 17, de los cuales siete pertenecen a la Facultad de Medicina.

Los proyectos aprobados por la Facultad de Medicina son:

  • Autogestión del Cuidado y Acceso a Prestaciones en Salud de Personas con Factores de Riesgo Asociados a Estilo de Vida en Condiciones de Pandemia por Covid 19.  Dr. Ricardo Cerda, Departamento de Nutrición.
  • Impacto del Covid-19 en Chile: Una Evaluación Interdisciplinaria de la Respuesta a la Pandemia y sus Consecuencias: Dr. Cristóbal Cuadrado, Escuela de Salud Pública.
  • Ia·Trad Chile: Inteligencia Artificial para Apoyo Diagnóstico y Procesos de Atención en Radiología y Telerradiología Clínica: Dr. Steffen Härtel, Laboratory of Scientific Image Analysis (SCIAN-Lab).
  • Caracterización de la Inmunidad Protectora en Pacientes con Covid-19: Dra. Mercedes López, Programa de Inmunología ICBM.
  • Biomarcadores Genéticos, Clínicos y Bioquímicos como Predictores de Mal Pronóstico, en Pacientes Diagnosticados con Covid19. Creación de un Score de Priorización de la Atención. Dr. Luis Quiñones, Departamento de Oncología Básico Clínica.
  • Estudio de la Variación Genética a Nivel de Genoma Completo para la Susceptibilidad y la Gravedad de Covid-19 en la población chilena: Dr. Ricardo Verdugo, Programa de Genética, ICBM.
  • Marcadores Metabólicos de Pronóstico de Severidad para Pacientes Covid-19: Dr. Ramiro Zepeda, Departamento de Neurociencias.