Ir al contenido
English

Más noticias

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Más del 10% del total de proyectos aprobados para el país

Siete investigaciones de la Facultad de Medicina obtienen fondos ANID para estudios en Coronavirus

Siete investigaciones obtienen fondos ANID para estudiar coronavirus

Así lo informó la Dirección de Investigación de la Facultad de Medicina, señalando que el objetivo del concurso es el financiamiento de proyectos  sobre el virus SARS-COV-2 o la enfermedad COVID-19, vinculados al diagnóstico, control, prevención, tratamiento, monitoreo o cualquier otro aspecto relacionado con esta pandemia y sus consecuencias, desde el ámbito científico, tecnológico, sanitario, social, económico, cultural y humanista.

Los proyectos tendrán una duración máxima de 12 meses, y deberán estar en condiciones de iniciar actividades a la brevedad. Así, su financiamiento máximo por proyecto es de $90 millones, para ser destinados en personal, gastos de operación y equipamiento.

Postularon a nivel nacional 1.033 proyectos, de los que se aprobaron 63. La Universidad de Chile aprobó 17, de los cuales siete pertenecen a la Facultad de Medicina.

Los proyectos aprobados por la Facultad de Medicina son:

  • Autogestión del Cuidado y Acceso a Prestaciones en Salud de Personas con Factores de Riesgo Asociados a Estilo de Vida en Condiciones de Pandemia por Covid 19.  Dr. Ricardo Cerda, Departamento de Nutrición.
  • Impacto del Covid-19 en Chile: Una Evaluación Interdisciplinaria de la Respuesta a la Pandemia y sus Consecuencias: Dr. Cristóbal Cuadrado, Escuela de Salud Pública.
  • Ia·Trad Chile: Inteligencia Artificial para Apoyo Diagnóstico y Procesos de Atención en Radiología y Telerradiología Clínica: Dr. Steffen Härtel, Laboratory of Scientific Image Analysis (SCIAN-Lab).
  • Caracterización de la Inmunidad Protectora en Pacientes con Covid-19: Dra. Mercedes López, Programa de Inmunología ICBM.
  • Biomarcadores Genéticos, Clínicos y Bioquímicos como Predictores de Mal Pronóstico, en Pacientes Diagnosticados con Covid19. Creación de un Score de Priorización de la Atención. Dr. Luis Quiñones, Departamento de Oncología Básico Clínica.
  • Estudio de la Variación Genética a Nivel de Genoma Completo para la Susceptibilidad y la Gravedad de Covid-19 en la población chilena: Dr. Ricardo Verdugo, Programa de Genética, ICBM.
  • Marcadores Metabólicos de Pronóstico de Severidad para Pacientes Covid-19: Dr. Ramiro Zepeda, Departamento de Neurociencias.