Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Más del 10% del total de proyectos aprobados para el país

Siete investigaciones de la Facultad de Medicina obtienen fondos ANID para estudios en Coronavirus

Siete investigaciones obtienen fondos ANID para estudiar coronavirus

Así lo informó la Dirección de Investigación de la Facultad de Medicina, señalando que el objetivo del concurso es el financiamiento de proyectos  sobre el virus SARS-COV-2 o la enfermedad COVID-19, vinculados al diagnóstico, control, prevención, tratamiento, monitoreo o cualquier otro aspecto relacionado con esta pandemia y sus consecuencias, desde el ámbito científico, tecnológico, sanitario, social, económico, cultural y humanista.

Los proyectos tendrán una duración máxima de 12 meses, y deberán estar en condiciones de iniciar actividades a la brevedad. Así, su financiamiento máximo por proyecto es de $90 millones, para ser destinados en personal, gastos de operación y equipamiento.

Postularon a nivel nacional 1.033 proyectos, de los que se aprobaron 63. La Universidad de Chile aprobó 17, de los cuales siete pertenecen a la Facultad de Medicina.

Los proyectos aprobados por la Facultad de Medicina son:

  • Autogestión del Cuidado y Acceso a Prestaciones en Salud de Personas con Factores de Riesgo Asociados a Estilo de Vida en Condiciones de Pandemia por Covid 19.  Dr. Ricardo Cerda, Departamento de Nutrición.
  • Impacto del Covid-19 en Chile: Una Evaluación Interdisciplinaria de la Respuesta a la Pandemia y sus Consecuencias: Dr. Cristóbal Cuadrado, Escuela de Salud Pública.
  • Ia·Trad Chile: Inteligencia Artificial para Apoyo Diagnóstico y Procesos de Atención en Radiología y Telerradiología Clínica: Dr. Steffen Härtel, Laboratory of Scientific Image Analysis (SCIAN-Lab).
  • Caracterización de la Inmunidad Protectora en Pacientes con Covid-19: Dra. Mercedes López, Programa de Inmunología ICBM.
  • Biomarcadores Genéticos, Clínicos y Bioquímicos como Predictores de Mal Pronóstico, en Pacientes Diagnosticados con Covid19. Creación de un Score de Priorización de la Atención. Dr. Luis Quiñones, Departamento de Oncología Básico Clínica.
  • Estudio de la Variación Genética a Nivel de Genoma Completo para la Susceptibilidad y la Gravedad de Covid-19 en la población chilena: Dr. Ricardo Verdugo, Programa de Genética, ICBM.
  • Marcadores Metabólicos de Pronóstico de Severidad para Pacientes Covid-19: Dr. Ramiro Zepeda, Departamento de Neurociencias.