Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Creado en el año 2012

Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina

Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina

Como explica la doctora Elisa Berdichevsky, el Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina fue creado el año 2012 por la generación de quienes egresaron en 1973, motivados por el deseo de sus integrantes de agradecer y retribuir la oportunidad que ellos tuvieron de cursar su formación universitaria sin costo, apoyando mediante una beca de 80 mil pesos por diez meses anuales y a lo largo de toda la carrera a tres alumnos de rendimiento académico satisfactorio y en situación de vulnerabilidad de las nuevas cohortes.

Así, en la actualidad cuentan con 24 beneficiarios, dos de los cuales ya se titularon, y a partir del año pasado han querido homenajear a algunos de los médicos fundadores de esta cruzada, dando sus nombres a las becas entregadas en el 2019 como Dr. Óscar Abeliuk, y en el 2020 como Dr. Tomás Braunschweig y Dra. Daniela Goñi.

Y es que, como explica María Eduarda Aguilera, asistente social del Servicio de Bienestar Estudiantil de nuestra institución, entre  las características del perfil del alumnado de la carrera de Medicina destaca que el 26% del total estudia con gratuidad; 14% tiene el beneficio de otras becas del Ministerio de Educación que cubren parcialmente el arancel y el 19% lo hace con financiamiento de crédito con aval del Estado, lo que es una muestra de sus diferentes grados de dificultades económicas.

El Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina es administrado por un comité ejecutivo integrado por los directores de Asuntos Estudiantiles, de la Escuela de Medicina y Económico y de Gestión Institucional, así como por la asistente social y dos representantes de los donantes, como son actualmente las doctoras Elisa Berdichevsky y Pilar Macho. Este comité ejecutivo administra los fondos recaudados en una cuenta propia del fondo en la Facultad de Medicina –donde recibe donaciones de personas naturales y jurídicas en Chile y el extranjero a los que se les ofrece certificado de donación para fines tributarios-  y, anualmente, decide quienes serán los tres nuevos beneficiarios. 

En la actualidad el comité inició una campaña para contactar a egresados de diversas generaciones de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile con el fin de ampliar la base de donantes de este Fondo y así darle continuidad en el tiempo.

Datos para transferencias y contaco:

Transferencias bancarias regulares a cuenta del Fondo:

Universidad de Chile, RUT 60.910.000-1

Banco de Chile, Cta Cte N° 000-86936-08

e-mail: fondoayuda@med.uchile.cl (indicar nombre y generación egresado)

O bien, dirigirse a: Captadora Fondo de Ayuda (Sra. Clara Osorio) email: captacionfondos@med.uchile.cl Whatsapp: +56 9 98213149