Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

En momento clave de los ensayos clínicos en el país

Destacadas investigadoras se suman al Comité de Vacunas Covid-19

Destacadas investigadoras se suman al Comité de Vacunas Covid-19

En la víspera del inicio de los ensayos clínicos de los laboratorios Sinovac y Janssen en Chile, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación invitó a tres destacadas investigadoras a sumarse al comité científico que asesora la estrategia para el acceso equitativo y oportuno de una vacuna contra el Coronavirus en nuestro país.

La doctora y viróloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Lorena Tapia; la investigadora de la Universidad del Desarrollo, doctora Paula Muñoz, y la infectóloga de la Universidad Austral, Stephania Passalacqua, se sumaron el 6 de octubre al Comité de Vacunas Covid-19 que reúne a nueve médicos, investigadores y representantes de la industria, para abordar la tarea de identificar y recomendar desde el ámbito científico y técnico los candidatos idóneos para la realización de ensayos clínicos en fase III en nuestro país.

“El Comité de Vacunas Covid-19 tiene un rol protagónico en la estrategia integral que impulsamos como Gobierno para el acceso oportuno y equitativo de una vacuna frente al Coronavirus. Las doctoras Muñoz,  Passalacqua y Tapia cuentan con una destacada trayectoria y se sumarán a esta instancia para contribuir con su experiencia y conocimiento al seguimiento y recomendaciones para realizar nuevos ensayos clínicos en Chile. Estamos avanzando con distintas opciones porque no sabemos cuál de los desarrollos va a terminar siendo exitoso”, señaló el ministro Andrés Couve.

Nuevas integrantes del Consejo asesor científico de Vacunas Covid-19

Doctora Lorena Tapia: Médico Cirujana de la Universidad de Chile, especialista en Pediatría e Infectología Pediátrica; doctora en Ciencias Médicas Universidad de Chile y post doctorada en Baylor College of Medicine, Houston TX, Estados Unidos; Profesora Asociada del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas y del Departamento de Pediatría Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Además, se desempeña como pediatra de Clínica Las Condes.

Doctora Paula Muñoz: Médico Cirujana de la Universidad de Los Andes, especialista en Neurología de la Universidad de Valparaíso y postítulo en Neurología Vascular de la Universidad del Desarrollo; PhD -University of Sydney, Australia y PhD student, The George Institute for Global Health, Sydney, Australia. Directora del Centro de Estudios Clínicos, en asociación con The George Institute for Global Health, ICIM, de la Facultad de Medicina Clínica Alemana -Universidad del Desarrollo, desde 2018. Investigadora asociada y miembro del Comité de Ética de la Universidad del Desarrollo.

Doctora Stephania Passalacqua: Médico Cirujana de la Universidad Austral de Chile, especialista en Pediatría e infectología pediátrica de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como médico coordinador del Laboratorio y Vacunatorio de la Clínica Alemana de Osorno, y como infectóloga en Hospital Base de Osorno. Ha participado como investigadora en estudios clínicos con importantes laboratorios internacionales.