Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Congreso Mundial de Fisioterapia

Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina participa del encuentro internacional de kinesiólogos(as)

Departamento de Kinesiología participa en encuentro internacional

Entre los días 9 y 11 de abril, se realizó el Congreso Mundial de Fisioterapia (World Physiotherapy Congress 2021), un espacio en el que se encuentran kinesiólogos(as) colegiados(as) con expertos(as) de todo el mundo, intercambiando y compartiendo innovaciones e ideas sobre las implicaciones de su rol profesional en la investigación, la educación, la gestión, las políticas y la práctica clínica.

En esta versión, a través de 9 trabajos, participaron 17 docentes del Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a 3 estudiantes de pregrado, abarcando temas de salud pública, educación, neurociencias, dolor crónico y ciencias de la actividad física. Paralelamente, 2 académicos del departamento fueron parte del comité revisor científico.

El estudio “Which is the ideal duration of maximal respiratory pressure manoeuvres to accurately measure PImax and PEmax in healthy adults?”, coordinado por Ana Lista Paz, profesora de la Facultad de Fisioterapia de la Universidade da Coruña (UDC), contó con la co-autoría del académico Rodrigo Torres Castor y fue galardonado en este reciente encuentro internacional.

Esta investigación, tuvo como objetivo analizar la duración ideal de las maniobras PiMax y PeMax en adultos sanos para evaluar con precisión las presiones respiratorias máximas (PRM), que resultan de gran utilidad clínica en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades que afectan a los músculos respiratorios. Tras estudiar a 239 sujetos, se concluyó que el tiempo de la maniobra establecido en el protocolo internacional no siempre es suficiente para identificar el esfuerzo máximo en la evaluación de las PRM.

El programa del congreso incluyó simposios con alrededor de 55 ponentes para abordar temas relevantes, desde una perspectiva internacional y diversa. “Quedamos increíblemente satisfechos con la amplitud y la calidad de las numerosas propuestas que recibimos, combinan perspectivas verdaderamente globales con contenido que creemos representa los desafíos profesionales que enfrentan los fisioterapeutas de todo el mundo", dijo Shane Patman, presidente del comité encargado del programa para el congreso.

Participantes Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Académicos: Álvaro Besoain Saldaña, Jame Rebolledo Sanhueza, Mauro Tamayo Rozas, Rodrigo Nuñez Cortés, Claudio Tapia Malebrán, Carlos Cruz Montecinos, Marcelo Cano Cappellacci, Gonzalo Rivera Lillo, Giselle Horment Lara, Verónica Aliaga Castillo, Camila Lüttges Sciaccaluga, Leonidas Cerda Díaz, Giovanni Olivares-Péndola,, Ana María Rojas-Serey, Carolina Rodríguez Herrera  

DECSA

Marcela Antúnez Riveros

Estudiantes

Gustavo Agurto Flores, Tiare Alarcón Muñoz, Camila Barrios Troncoso