Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Resultados convocatoria 2021:

Dos estudiantes de la Facultad de Medicina se adjudican Becas Santander Movilidad Internacional Pregrado

Dos estudiantes se adjudican Becas Santander Movilidad Internacional

Así lo informó la Dirección de Relaciones Internacionales de nuestro plantel, señalando que la convocatoria 2021 de la Beca Santander Movilidad Internacional de Pregrado se extendió por tres semanas para realizar el proceso de postulación, selección y confirmación.

Durante ese plazo, en la plataforma virtual de las Becas-Santander se inscribieron 22 estudiantes de la Facultad de Medicina, de los cuales 16 completaron el proceso de postulación: dos de Enfermería, uno de Fonoaudiología, ocho de Medicina, dos de Nutrición y Dietética y tres de Terapia Ocupacional.

El comité de selección de la Facultad de Medicina, conformado por la directora de Pregrado, profesora Soledad Reyes; la subdirectora de Relaciones Internacionales, Margarita Ahumada; la coordinadora de Movilidad de Pregrado, Ximena Alemany, sobre la base de la información entregada por el director de Asuntos Estudiantiles, profesor Antonio Mondaca, evaluó la excelencia académica, compromiso cívico-social, liderazgo, condición socioeconómica y la recomendación de las escuelas de sus postulantes, siendo beneficiadas las estudiantes de las siguientes carreras:

Mónica Ramírez Pacheco, de la carrera de Enfermería, quien durante el segundo semestre de 2022 acudirá a la Universidad de Groningen, Países Bajos.

Sofía Burgos Almonte, de la carrera de  Medicina, que durante el primer semestre de 2023 acudirá al Karolinska Institutet, Suecia.

 Además, la profesora Rosana Muñoz Videla, del Dpto. de Tecnología Médica, fue beneficiada con la Beca Santander de Movilidad Internacional Docente en la Universidad Complutense de Madrid, España. 

Por último, la Dirección de Relaciones Internacionales dio a conocer que los estudiantes que no fueron seleccionados en este proceso podrán participar en las próximas convocatorias del Programa de Intercambios de la Facultad de Medicina, PIM.