Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

En modelo cadavérico, gracias al trabajo conjunto con el Dpto. de Anatomía y Medicina Legal

Con éxito se desarrolló el Primer Curso Taller Avanzado de Cirugía Plástica Periodontal e Implantológica

Curso Avanzado de Cirugía Plástica Periodontal e Implantológica

“Somos un grupo con experiencia de varios años impartiendo cursos de cirugía plástica periodontal e implantológica, referida al manejo de tejidos blandos y duros alrededor de dientes e implantes. Como modelo de aprendizaje, aparte de la teoría, es indispensable entrenar estas técnicas quirúrgicas, por lo que en primera instancia aprendemos en modelo animal; tratamos de usar modelos simulados, pero en plástica periodontal –en la que se trabaja sobre  mucosas, que es tejido blando-, es muy difícil cuando se quiere precisión y lograr una real reproducción, lo más similar posible al caso clínico real”, explica el doctor Javer.

Por ello, señala que por lo general se pasa directo desde el modelo animal a la atención a pacientes, “lo cual es muy arriesgado, porque los errores pueden ser graves, lo que afecta el aprendizaje del alumno; por eso, lo mejor es practicar en modelo humano cadavérico. Pero el problema que teníamos era al conseguir material de muy buena calidad, porque las mucosas son los primeros tejidos que se deterioran; en ese sentido, el Departamento de Anatomía y Medicina Legal -a través de los profesores Miguel Soto y Arnoldo Hernández- nos prestó toda la ayuda y logramos, a través de ellos, conseguir material de primer nivel. Así fue como llevamos a cabo este curso, que estuvo enfocado a especialistas en la periodoncia, implantología o rehabilitación con conocimientos quirúrgicos, que desean perfeccionar sus habilidades y entender este proceso”.

El encuentro convocó a siete inscritos, profesionales de universidades de Chile, Concepción y Los Andes, entre otras. “La idea es dar una educación personalizada, cada paso práctico está preparado en video y el alumno lo tiene que seguir detalladamente, junto al docente que está a su lado. Son dos estudiantes por estación de trabajo, donde uno opera y el otro ayuda, junto al profesor tutor. Creo que como modelo de aprendizaje es lo ideal”, añade el académico.

El curso fue impartido por docentes de los departamentos de Odontología Conservadora y de Implantología de la Facultad de Odontología, los cuales establecieron una relación de trabajo muy fluida con el Departamento de Anatomía y Medicina Legal. “Pretendemos seguir haciendo cursos juntos a futuro; de hecho, tenemos programado el próximo curso para realizarse a fines de abril de 2022”, finaliza el doctor Javer.