Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Generando conocimiento al servicio de la salud

Facultad de Medicina lidera 16 nuevos proyectos Fondecyt Regular

Facultad de Medicina lidera 16 nuevos proyectos Fondecyt Regular

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados de estas tres convocatorias del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt; en total, la Universidad de Chile lideró las adjudicaciones a nivel nacional, pues sus académicos obtuvieron financiamiento para 196 proyectos en dichos concursos.

Así, académicos de la corporación obtuvieron recursos para 108 iniciativas Fondecyt Regular, para 59 propuestas de Postdoctorado y para 29 de Iniciación. De ellos, 16 Fondecyt Regular, cuatro de Postdoctorado y dos de Iniciación corresponden a académicos de la Facultad de Medicina.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) es la encargada de administrar y ejecutar los programas e instrumentos destinados a promover, fomentar y desarrollar la investigación en todas las áreas del conocimiento, de acuerdo con las políticas definidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Proyectos Concurso Fondecyt Regular aprobados por la Facultad de Medicina:

  1. Francisco Aguayo González,  Programa de Virología, ICBM
  2. Juan Carlos Aguillón Gutiérrez, Programa de Inmunología, ICBM
  3. Mauricio Cerda Villablanca, Programa de Biología Integrativa ICBM
  4. Paul Délano Reyes,  Departamento de Neurociencia
  5. Víctor García Angulo, Programa de Microbiología y Micología, ICBM
  6. Marcela Hermoso Ramello, Programa de Inmunología ICBM
  7. Claudio Hetz Flores, Instituto de Neurociencia Biomédica, BNI
  8. Ulrike Kemmerling Weis, Programa de Biología Integrativa, ICBM
  9. Katherine Marcelain Cubillos,  Dpto. Oncología Básico-Clínica
  10. Vania Martínez Nahuel, Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, CEMERA
  11. Carmen Molina Sampayo, Programa de Inmunología, ICBM
  12. Miguel O’Ryan Gallardo, Programa de Microbiología y Micología ICBM
  13. Gina Sánchez Vergara, Programa de Fisiopatología, ICBM
  14. Valeria Stuardo Ávila, Escuela Salud  Pública
  15. Julio Tapia Pineda, Programa de Biología Celular y Molecular, ICBM
  16. Rodrigo Valenzuela Báez, Depto. Nutrición

Proyectos Concurso Fondecyt Iniciación en Investigación aprobados por la Facultad de Medicina:

  1. Christian Castillo Rivas, Christian Raúl,  Instituto de Ciencias Biomédicas
  2. Rodolfo Morrison Jara, Dpto. de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación

Proyectos Concurso Fondecyt Postdoctorado aprobados por la Facultad de Medicina:

  1. Karen Bolaños Jiménez. Patrocinante: Andrew Quest
  2. Jorge Jara Wilde. Patrocinante: Mauricio Cerda
  3. Julio Osorio Patiño. Patrocinante: Francisco Aguayo
  4. Fabián Vega Tapia. Patrocinante: Cristhian Urzúa