Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

El encuentro, en modalidad híbrida, se realizó el 12 de mayo de 2022

Enfermeras y enfermeros conmemoran su Día Internacional

Enfermeras y enfermeros conmemoran su Día Internacional

Pese a ello, destacó que su cuerpo académico mantuvo la formación de pregrado, aumentaron el número de publicaciones indexadas y el número de diplomas que dictan como unidad; asimismo, destacó que el programa de formación de especialista en Enfermería Oncológica se encuentra en revisión en la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile y están próximos a enviar el documento actualizado del Magíster en Enfermería a la Escuela de Postgrado. Además, cuentan con tres proyectos de investigación con financiamiento externo y siete con recursos internos; cinco académicos están realizando programas de doctorado fuera del país y otros tres cursan programas de magíster; todos, con apoyo del departamento.

Por los esfuerzos que esto requiere, particularmente en las actuales circunstancias, hizo un llamado a los candidatos a decano de la Facultad de Medicina a tomar acciones que permitan con urgencia resolver el severo problema de precarización laboral que están viviendo los y las profesores de las distintas carreras del área de la salud; asimismo, conminó a las autoridades nacionales a reconocer las especialidades sanitarias, “de tal forma de ser coherentes con la mirada integral de la persona, alejada del paradigma medicalizado y biomédico”. Otras demandas fueron en los ámbitos de condiciones laborales para las enfermeras, de mejora en la formación profesional, la acreditación obligatoria en esta disciplina por parte de organismos oficiales reconocidos a nivel nacional e internacional y la actualización de planes de estudios incorporando las temáticas de política, políticas públicas y liderazgo.

Paulina Flores y Francisca Barros, representantes del Centro de Estudiantes, celebraron el aporte que cada uno de los profesionales, académicos y alumnos hacen a la ciencia del cuidado, así como recordaron a quienes perdieron la vida producto de diversas circunstancias.

Posteriormente, la profesora Evy Nazón, del Departamento de Enfermería de la Universidad de Quebec, dictó la conferencia “Hacia una mayor participación política y profesional de las enfermeras”; y la doctora Adriana Bastías, bioquímica y académica de la Universidad Autónoma de Chile, impartió la conferencia “Investigación, poder y género”.

Al término del encuentro, entregaron reconocimientos a académicos, estudiantes y funcionarios destacados.