Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Se abrirá una segunda instancia de participación

Ganadores de Primera Convocatoria al Programa de Intercambio 2022

Ganadores de Primera Convocatoria al Programa de Intercambio 2022

Así lo dio a conocer la Dirección de Relaciones Internacionales, confirmando los cupos de movilidad para el año 2023 de la Primera Convocatoria al Programa de Intercambios de nuestro plantel, PIM 2022.

Durante el proceso de postulación en la plataforma virtual U-Postula se inscribieron 24 estudiantes de las carreras de Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina y Terapia Ocupacional. El comité de selección, conformado por la directora de Relaciones Internacionales y Coordinadora de Movilidad, sra. Margarita Ahumada, evaluó la excelencia académica, motivación, recomendación y especialmente los currículos de los postulantes; ello, junto con la confirmación de las direcciones de escuelas respectivas, permitió la asignación de 18 cupos de movilidad.   Asimismo, se informó que quienes no resultaron seleccionados podrán participar en la siguiente convocatoria de este programa.

Finalmente, los seleccionados están en conocimiento que la realización del intercambio está sujeta a las condiciones de selección de cada universidad y las restricciones sanitarias de los países de destino al momento de la movilidad.

  1. Antonia Valentina Lobos Arévalo, Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Castilla la Mancha en España
  2. Esteban Andrés Oliva Prouvay, Escuela de Kinesiología, Universidad Ramón Llull en España
  3. Javier Ignacio Muñoz Adasme, Escuela de Kinesiología, Universidad Ramón Llull en España
  4. Bastián Grass Briones,  Escuela de Medicina, Harvard Medical School en Estados Unidos
  5. Mariana Trinidad Pereira Aguirre, Escuela de  Medicina, Harvard Medical School en Estados Unidos
  6. Bruno Agustín Fajardo Contreras, Escuela de Medicina, Harvard Medical School en Estados Unidos
  7. Valentina Isadora Burgess Jaramillo, Escuela de Medicina, Harvard Medical School en Estados Unidos
  8. Jonathan Adam Zang, Escuela de Medicina, Karolinska Institutet en Suecia
  9. Sofía Burgos Almonte, Escuela de Medicina Karolinska Institutet en Suecia
  10. Isabel María Gómez-Lobo Camacho, Escuela de Medicina, Universidad Católica de Lovaina en Bélgica
  11. Damián Muñoz Caze, Escuela de Medicina, Universidad Católica de Lovaina en Bélgica
  12. Belén Esperanza González Ramos, Escuela de Medicina Universidad CES en Colombia
  13. Álvaro Felipe Muñoz Martínez, Escuela de Terapia Ocupacional, Karolinska Institutet en Suecia
  14. Mariela Lisbeth Mora Siebald, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Autónoma de Barcelona en España
  15. Felipe Ignacio Navarro Calfiñir, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Autónoma de Barcelona en España
  16. Renata Francisca Olate Barnech, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Castilla la Mancha en España
  17. Sebastián Leonardo Gallardo Leiva, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Castilla la Mancha en España
  18. Jessica Andrea Hormazábal Quiroz, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Sao Paulo en Brasil.