Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

Se abrirá una segunda instancia de participación

Ganadores de Primera Convocatoria al Programa de Intercambio 2022

Ganadores de Primera Convocatoria al Programa de Intercambio 2022

Así lo dio a conocer la Dirección de Relaciones Internacionales, confirmando los cupos de movilidad para el año 2023 de la Primera Convocatoria al Programa de Intercambios de nuestro plantel, PIM 2022.

Durante el proceso de postulación en la plataforma virtual U-Postula se inscribieron 24 estudiantes de las carreras de Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina y Terapia Ocupacional. El comité de selección, conformado por la directora de Relaciones Internacionales y Coordinadora de Movilidad, sra. Margarita Ahumada, evaluó la excelencia académica, motivación, recomendación y especialmente los currículos de los postulantes; ello, junto con la confirmación de las direcciones de escuelas respectivas, permitió la asignación de 18 cupos de movilidad.   Asimismo, se informó que quienes no resultaron seleccionados podrán participar en la siguiente convocatoria de este programa.

Finalmente, los seleccionados están en conocimiento que la realización del intercambio está sujeta a las condiciones de selección de cada universidad y las restricciones sanitarias de los países de destino al momento de la movilidad.

  1. Antonia Valentina Lobos Arévalo, Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Castilla la Mancha en España
  2. Esteban Andrés Oliva Prouvay, Escuela de Kinesiología, Universidad Ramón Llull en España
  3. Javier Ignacio Muñoz Adasme, Escuela de Kinesiología, Universidad Ramón Llull en España
  4. Bastián Grass Briones,  Escuela de Medicina, Harvard Medical School en Estados Unidos
  5. Mariana Trinidad Pereira Aguirre, Escuela de  Medicina, Harvard Medical School en Estados Unidos
  6. Bruno Agustín Fajardo Contreras, Escuela de Medicina, Harvard Medical School en Estados Unidos
  7. Valentina Isadora Burgess Jaramillo, Escuela de Medicina, Harvard Medical School en Estados Unidos
  8. Jonathan Adam Zang, Escuela de Medicina, Karolinska Institutet en Suecia
  9. Sofía Burgos Almonte, Escuela de Medicina Karolinska Institutet en Suecia
  10. Isabel María Gómez-Lobo Camacho, Escuela de Medicina, Universidad Católica de Lovaina en Bélgica
  11. Damián Muñoz Caze, Escuela de Medicina, Universidad Católica de Lovaina en Bélgica
  12. Belén Esperanza González Ramos, Escuela de Medicina Universidad CES en Colombia
  13. Álvaro Felipe Muñoz Martínez, Escuela de Terapia Ocupacional, Karolinska Institutet en Suecia
  14. Mariela Lisbeth Mora Siebald, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Autónoma de Barcelona en España
  15. Felipe Ignacio Navarro Calfiñir, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Autónoma de Barcelona en España
  16. Renata Francisca Olate Barnech, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Castilla la Mancha en España
  17. Sebastián Leonardo Gallardo Leiva, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Castilla la Mancha en España
  18. Jessica Andrea Hormazábal Quiroz, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Sao Paulo en Brasil.