Ir al contenido
English

Más noticias

Cuatro de los 18 proyectos del Concurso IDeA I+D 2023 que se adjudicó la Universidad de Chile pertenecen a la Facultad de Medicina

Cuatro de ellos pertenecen a académicos de la Facultad de Medicina

U. de Chile lidera Concurso IDeA I+D 2023 con 18 proyectos

La Casa de Bello encabeza la adjudicación de financiamiento a nivel nacional en este concurso del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), el cual está enfocado en validar la aplicación de una investigación científica y tecnológica con potencial impacto económico y/o social. Además, participa en otros cinco proyectos como institución asociada.

Universidad de Chile abre convocatoria al Fondo Valentín Letelier 2023

“Vinculación para la democracia: Construyendo comunidad”

Universidad de Chile abre convocatoria al Fondo Valentín Letelier 2023

La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones invita a toda la comunidad universitaria a presentar proyectos que potencien y extiendan el vínculo de la Universidad de Chile con los territorios y comunidades de nuestro país, a través de una nueva convocatoria de este fondo concursable. El período de postulaciones comenzó el 2 de junio y finalizará el 11 de julio. Quienes deseen participar, deberán acceder al formulario y completar la documentación requerida en el sitio web disponible.

El I Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología Social y Comunitaria se desarrolló en el Campus Occidente de la Facultad de Medicina

Incluyendo las experiencias locales

Una mirada crítica a la Fonoaudiología

Con la participación de conferencistas e investigadores de universidades de distintos países del continente se realizó el I Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología Social y Comunitaria, organizado por el departamento disciplinar de la Facultad de Medicina.

El pasado lunes 22 de mayo se dieron a conocer los resultados de la convocatoria Minvu - Universidades, donde la Universidad de Chile se adjudicó un total de nueve proyectos.

Iniciativa Minvu – Universidades

Proyectos seleccionados para mejorar calidad de vida de la población

Nueve proyectos de la Universidad de Chile fueron seleccionados en la convocatoria “Iniciativa Minvu – Universidades”, que tiene por finalidad generar un espacio integrado de conocimientos y cooperación entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y las universidades estatales. Seis de estas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas en sus barrios, ciudades y territorios serán desarrolladas por integrantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, mientras que la Facultad de Ciencias Sociales ejecutará dos y la Facultad de Medicina estará a cargo de un proyecto.

El doctor Juan Diego Maya se refirió a este proceso de gestión de cambio recordando que esta iniciativa de modernización surge del propio proyecto de desarrollo del ICBM creado en 2018.

Una labor de todos

Pensando el futuro del ICBM

Un centenar de académicos participó en la jornada de trabajo organizada por el Instituto de Ciencias Biomédicas el 31 de mayo de 2023, cuyo objetivo fue realizar reflexión y discusión en equipo, con miras a la modernización estratégica y sustentabilidad de esta entidad.

Nuevo podcast de la Facultad de Medicina

Podcast: Trastornos de la Conducta Alimentaria en Adolescente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ubicado a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) entre las enfermedades mentales de prioridad para los niños, niñas y adolescentes dado el riesgo para la salud que implican. Considerando además que este problema se ha agudizado en el último tiempo, en pandemia hay reportes de aumento de hasta un 30% para las consultas de salud por TCA.

Se realizó el 10 de agosto de 2022

Ucampus y Uchile organizan Primer Encuentro de Reconocimiento de las Secretarías de Estudios

Primer Encuentro de Reconocimiento de las Secretarías de Estudios

Entre aplausos y galvanos se distinguió el trabajo de los diferentes equipos de Secretarías de Estudios de las facultades e institutos pertenecientes a la Universidad de Chile, en un encuentro que se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central, organizado por el Centro Tecnológico Ucampus y con el apoyo del Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos. Esta actividad nace con el propósito de distinguir y destacar el valor y real aporte que han demostrado estos equipos de administración docente, particularmente en los últimos años marcados por las dificultades que trajo la educación a distancia durante la pandemia.

La actividad fue encabezada por la prorrectora de nuestra institución, profesora Alejandra Mizala y contó con la participación de la directora de Pregrado de la vicerrectora de Asuntos Académicos, profesora Leonor Armanet; del director de Ucampus, profesor Javier Villanueva y del director ejecutivo de Ucampus, profesor Víctor Hernández. Además, asistieron autoridades de las distintas unidades académicas.

Durante sus palabras, la vicerrectora Armanet se refirió a las Secretarías de Estudios como un pilar fundamental de la universidad, debido a la responsabilidad e interacción que tienen con los estudiantes y sus procesos administrativos docentes; así, destacó “su compromiso, preocupación y tiempo". También, aprovechó la oportunidad para "agradecer a Ucampus por el acompañamiento, por la disposición y por los grandes desarrollos que vendrán”.

Por su parte Víctor Hernández, director Ejecutivo de Ucampus, se refirió a la exitosa convocatoria: “Para este centro tener instancias de esta naturaleza nos permite reafirmar nuestro compromiso de vincularnos con las personas que utilizan nuestras soluciones. Creemos que llegó el momento de volver a encontrarnos y reconocernos para enfrentar los nuevos desafíos que vienen”.

En total se otorgaron 20 reconocimientos, además de dos menciones especiales a funcionarias que se despiden de sus labores dado que se acogerán a retiro, y que fueron recordadas por la excelencia en sus prácticas.