Ir al contenido
English

Más noticias

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

Relevaron sus contribuciones en sus respectivas áreas disciplinares

La despedida de cuatro grandes docentes

La despedida de cuatro grandes docentes

Se trata de las profesoras Lorena Binfa, Érika Carreño, Cecilia Estrada y Gioconda Silva, quienes se acogieron al proceso de jubilación y fueron homenajeadas por la comunidad del departamento mencionado y de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, en un encuentro que se realizó el 31 de agosto de 2022, y que contó con la presencia de los doctores Miguel O’Ryan, decano de nuestro plantel; Juan Pablo Torres, vicedecano; Leandro Carreño, director de Investigación, y la profesora Marcela Díaz, directora de Pregrado.

En la oportunidad la directora del departamento, profesora Jovita Ortiz, reconoció el aporte de las docentes que se retiran: “es un honor para mí despedirlas, que han dedicado su vida a esta profesión desde distintos ámbitos, dejando desde su propia experiencia profundas huellas en quienes hemos crecido a su alero. Imposible no reconocer en Lorena su mirada visionaria, su amplitud de mente y su capacidad para relevar muchas competencias que van más allá de nuestro actuar clínico. En Érika su entrega genuina a la escuela, su devoción absoluta por la carrera y su inmenso compromiso por el crecimiento y desarrollo de la formación profesional de excelencia. Por parte de Cecilia, su visión innovadora, que nos llevó consciente o inconscientemente a prepararnos para tiempos de crisis, sacando adelante uno de los proyectos más significativos de nuestro departamento y escuela y posicionando la simulación clínica como una necesidad que hoy nos permite afrontar al más alto nivel los desafíos que ha dejado la pandemia. Y de Gioconda, que ha relevado por años la formación profesional en una de las áreas de mayor pertinencia profesional para matronas y matrones, como es la Atención Primaria”. A ello, añadió que “nuestra unidad no sería lo mismo si cada una de ustedes no hubiese pasado por ella; les expresamos a ustedes y sus familias nuestra más sincera gratitud en reconocimiento a todo su compromiso y entrega”.

Luego, el director de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, profesor Pablo Gálvez, celebró los 188 años de existencia de esta carrera en el país; “desde el compromiso dictado entonces, los y las profesionales de la salud sexual, reproductiva, fetal y neonatal egresan desde nuestra casa de estudios que ha estado al alero del compromiso con la salud pública de nuestro país y, en los últimos años, de Latinoamérica y del resto del mundo. Es así como matrones y matronas, o con otras denominaciones que existen en el continente, han podido formarse en nuestra institución, y así trasmitir el legado que queremos que nuestros estudiantes puedan mostrar en su desempeño profesional, el cual se ha forjado a lo largo de esta historia centenaria”. En ese sentido, relevó los esfuerzos realizados para mantener la calidad de la enseñanza disciplinar durante la educación a distancia que tuvo lugar durante la pandemia por Covid-19. Por último, se sumó al homenaje dedicado a las docentes Binfa, Carreño, Estrada y Silva, señalando que “debemos agradecer cada oportunidad que tuvimos de estar junto a ellas. Destaco el compromiso real que han tenido con nuestra institución, colegas y estudiantes”.

Posteriormente el Centro de Estudiantes de Obstetricia y Puericultura, representado por Francisca Norambuena, Isidora Carrasco, Matías Acosta y Estíbaliz Hernández, ofrecieron un saludo a los presentes y se refirieron a la relevancia de la matronería a lo largo de todo el ciclo vital de la mujer y en diferentes áreas de desempeño; además, manifestaron su cariño y agradecimiento por la generosidad y entrega de las docentes distinguidas en el encuentro.

Relevantes aportes disciplinares

Al momento de homenajear a las docentes en retiro con diaporamas de sus trayectorias, la profesora Loreto Pantoja dedicó palabras a la labor de la profesora Binfa en el área de Salud Pública del departamento; la profesora Rosa María Rodríguez, en representación del área de Obstetricia, destacó la labor de la profesora Erika Carreño; la profesora Marcela Goldasck, en representación del Área de Neonatología, rescató las contribuciones de la profesora Cecilia Estrada y la profesora Alicia Carrasco, del Área de Ginecología, relevó la trayectoria de la profesora Gioconda Silva. Luego, los funcionarios del departamento hicieron entrega de obsequios a las académicas homenajeadas. 

Al cierre de la ceremonia, el doctor Miguel O’Ryan destacó el rol que juegan estos profesionales de la salud en diferentes ámbitos de la vida de la mujer a lo largo de su ciclo vital, sus hijos y su familia, así como su contribución al bienestar de nuestra sociedad a lo largo de toda la existencia de su disciplina. A ello, añadió que “tenemos que agradecer a las profesoras que hoy no nos dejan, pero que despedimos y reconocemos por todo lo que han entregado a la Facultad de Medicina, así como tantas y tantos otros que han jugado un rol relevante en diferentes ámbitos del país y de nuestra facultad: no es por nada que dos integrantes del actual equipo directivo vienen de vuestra escuela, como son las profesoras Marcela Díaz, directora de Pregrado, y Sandra Oyarzo, directora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios. Como decano me siento orgulloso, agradecido y muy reconocido de lo que ustedes hacen, los saludamos en su día, valoramos su aporte y vamos a estar siempre junto a ustedes para potenciar al más alto vuelo el desarrollo de su disciplina, por lo que significa para la Facultad de Medicina, para la Universidad de Chile y para nuestro país”.