Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Mario Uribe junto a la doctora Ximena Rocca, presidenta de la Sociedad Chilena de Trasplante

Habla de la importancia de la donación de órganos

Dr. Mario Uribe, una trayectoria dando nueva vida

Más de 700 trasplantes, principalmente hepáticos, ha realizado el doctor Mario Uribe en los últimos 30 años, en adultos y niños. Esa experiencia fue la que destacó en su noveno congreso la Sociedad Chilena de Trasplante, relevando así una carrera dedicada a desarrollar conocimiento y a formar equipos especializados en el área.

Vacunas contra el cáncer, en la mira de las inversiones de riesgo en biomedicina

Creadas en el Laboratorio de Inmunología Antitumoral del ICBM

Vacunas contra el cáncer, en la mira de las inversiones de riesgo

El recientemente lanzado fondo Yosemite, liderado por Reed Jobs, cuenta con 200 millones de dólares destinados a financiar proyectos orientados a la cura de esta enfermedad. De la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el filántropo conoció TAPCells® y LycellVax®, vacunas biológicas que permiten estimular el sistema inmune de los pacientes para generar una respuesta específica frente a los tumores.

Tercer hito del proceso de ajuste curricular

Presentan perfiles de egreso de las carreras de pregrado de la FMUCH

Este lunes 26 de septiembre en la sala Mónica Suárez 4 del Campus Norte se dieron a conocer las propuestas de perfiles de egreso de las 8 carreras que conforman el pregrado en nuestra Facultad. La actividad fue encabezada por la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz, junto con los representantes de las comisiones de ajuste curricular de las escuelas correspondientes.

Firmaron el acuerdo los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad

Con enfoque en nuevas propuestas orientadas a la prevención

Facultad de Medicina y Mutual de Seguridad firman convenio

Mediante el acuerdo ambas partes se comprometen a trabajar colaborativamente en la gestión y desarrollo de iniciativas de innovación e investigación en seguridad y salud laboral, en el marco de las iniciativas realizadas por el Ecosistema Openics de nuestro plantel.

El doctor Cassorla junto al equipo del Servicio de Pediatría del Hospital San Borja Arriarán y del IDIMI, en la celebración de su nominación como Maestro de la Pediatría 2023.

La distinción le será entregada durante el LXII Congreso Chileno de Pediatría en octubre próximo

Dr. Fernando Cassorla, Maestro de la Pediatría 2023

Más de 60 discípulos a nivel nacional e internacional han seguido la huella de este profesor titular de la Facultad de Medicina, quien está a la cabeza del Programa de Endocrinología Infantil y Genética del Instituto de Investigaciones Materno Infantil.

Durante el acto institucional se recordó a los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina que murieron producto del golpe de Estado de 1973

A 50 años del Golpe de Estado

La música de la memoria resonó en un minuto de silencio

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró los 50 años desde el quiebre de la democracia en nuestro país. Recordó, también, a quienes siendo parte de su sangre, la vieron derramada con injusticia e impunidad; a los que debieron seguir viviendo más allá de nuestras fronteras y a los que se quedaron, sufriendo su pérdida. Un homenaje que la Camerata Vocal de la Universidad de Chile plasmó en el legado de Violeta Parra, Patricio Manns, Osvaldo Rodríguez y Víctor Jara, permeando con sus melodías tantas veces acalladas.

Junto a la OPS y la Escuela de Salud Pública

Unidos para que la prevención del suicidio sea una prioridad

En el marco de la pronta conmemoración del día mundial para la prevención del suicidio, a celebrarse el próximo 10 de septiembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocó a una jornada de difusión y sensibilización acerca de esta temática, centrada en los medios de comunicación y el reporteo responsable en la prevención del suicidio.

Estudiantes de la especialidad de Gastronomía pertenecientes a los complejos educacionales Pedro Prado y Cerro Navia participaron de una sesión de cocina “Trush Cooking” en el laboratorio de Técnicas Culinarias de la Escuela de Nutrición.

Pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Barrancas

Escuela de Nutrición ofrece actividades a alumnos de educación técnica

El 26 de agosto es el Día de la Educación Técnico Profesional en nuestro país, el cual es conmemorado por estos establecimientos durante todo el mes con iniciativas de vinculación con el medio, salidas pedagógicas y pasantías, entre otras actividades de alternancia a fin de fortalecer sus competencias técnicas.

Relevaron sus contribuciones en sus respectivas áreas disciplinares

La despedida de cuatro grandes docentes

La despedida de cuatro grandes docentes

Se trata de las profesoras Lorena Binfa, Érika Carreño, Cecilia Estrada y Gioconda Silva, quienes se acogieron al proceso de jubilación y fueron homenajeadas por la comunidad del departamento mencionado y de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, en un encuentro que se realizó el 31 de agosto de 2022, y que contó con la presencia de los doctores Miguel O’Ryan, decano de nuestro plantel; Juan Pablo Torres, vicedecano; Leandro Carreño, director de Investigación, y la profesora Marcela Díaz, directora de Pregrado.

En la oportunidad la directora del departamento, profesora Jovita Ortiz, reconoció el aporte de las docentes que se retiran: “es un honor para mí despedirlas, que han dedicado su vida a esta profesión desde distintos ámbitos, dejando desde su propia experiencia profundas huellas en quienes hemos crecido a su alero. Imposible no reconocer en Lorena su mirada visionaria, su amplitud de mente y su capacidad para relevar muchas competencias que van más allá de nuestro actuar clínico. En Érika su entrega genuina a la escuela, su devoción absoluta por la carrera y su inmenso compromiso por el crecimiento y desarrollo de la formación profesional de excelencia. Por parte de Cecilia, su visión innovadora, que nos llevó consciente o inconscientemente a prepararnos para tiempos de crisis, sacando adelante uno de los proyectos más significativos de nuestro departamento y escuela y posicionando la simulación clínica como una necesidad que hoy nos permite afrontar al más alto nivel los desafíos que ha dejado la pandemia. Y de Gioconda, que ha relevado por años la formación profesional en una de las áreas de mayor pertinencia profesional para matronas y matrones, como es la Atención Primaria”. A ello, añadió que “nuestra unidad no sería lo mismo si cada una de ustedes no hubiese pasado por ella; les expresamos a ustedes y sus familias nuestra más sincera gratitud en reconocimiento a todo su compromiso y entrega”.

Luego, el director de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, profesor Pablo Gálvez, celebró los 188 años de existencia de esta carrera en el país; “desde el compromiso dictado entonces, los y las profesionales de la salud sexual, reproductiva, fetal y neonatal egresan desde nuestra casa de estudios que ha estado al alero del compromiso con la salud pública de nuestro país y, en los últimos años, de Latinoamérica y del resto del mundo. Es así como matrones y matronas, o con otras denominaciones que existen en el continente, han podido formarse en nuestra institución, y así trasmitir el legado que queremos que nuestros estudiantes puedan mostrar en su desempeño profesional, el cual se ha forjado a lo largo de esta historia centenaria”. En ese sentido, relevó los esfuerzos realizados para mantener la calidad de la enseñanza disciplinar durante la educación a distancia que tuvo lugar durante la pandemia por Covid-19. Por último, se sumó al homenaje dedicado a las docentes Binfa, Carreño, Estrada y Silva, señalando que “debemos agradecer cada oportunidad que tuvimos de estar junto a ellas. Destaco el compromiso real que han tenido con nuestra institución, colegas y estudiantes”.

Posteriormente el Centro de Estudiantes de Obstetricia y Puericultura, representado por Francisca Norambuena, Isidora Carrasco, Matías Acosta y Estíbaliz Hernández, ofrecieron un saludo a los presentes y se refirieron a la relevancia de la matronería a lo largo de todo el ciclo vital de la mujer y en diferentes áreas de desempeño; además, manifestaron su cariño y agradecimiento por la generosidad y entrega de las docentes distinguidas en el encuentro.

Relevantes aportes disciplinares

Al momento de homenajear a las docentes en retiro con diaporamas de sus trayectorias, la profesora Loreto Pantoja dedicó palabras a la labor de la profesora Binfa en el área de Salud Pública del departamento; la profesora Rosa María Rodríguez, en representación del área de Obstetricia, destacó la labor de la profesora Erika Carreño; la profesora Marcela Goldasck, en representación del Área de Neonatología, rescató las contribuciones de la profesora Cecilia Estrada y la profesora Alicia Carrasco, del Área de Ginecología, relevó la trayectoria de la profesora Gioconda Silva. Luego, los funcionarios del departamento hicieron entrega de obsequios a las académicas homenajeadas. 

Al cierre de la ceremonia, el doctor Miguel O’Ryan destacó el rol que juegan estos profesionales de la salud en diferentes ámbitos de la vida de la mujer a lo largo de su ciclo vital, sus hijos y su familia, así como su contribución al bienestar de nuestra sociedad a lo largo de toda la existencia de su disciplina. A ello, añadió que “tenemos que agradecer a las profesoras que hoy no nos dejan, pero que despedimos y reconocemos por todo lo que han entregado a la Facultad de Medicina, así como tantas y tantos otros que han jugado un rol relevante en diferentes ámbitos del país y de nuestra facultad: no es por nada que dos integrantes del actual equipo directivo vienen de vuestra escuela, como son las profesoras Marcela Díaz, directora de Pregrado, y Sandra Oyarzo, directora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios. Como decano me siento orgulloso, agradecido y muy reconocido de lo que ustedes hacen, los saludamos en su día, valoramos su aporte y vamos a estar siempre junto a ustedes para potenciar al más alto vuelo el desarrollo de su disciplina, por lo que significa para la Facultad de Medicina, para la Universidad de Chile y para nuestro país”.