Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

CICA’s presentes en seis recintos asistenciales

Generando proyectos innovadores

Generando proyectos innovadores

El encuentro tuvo lugar el 24 de enero de 2023, organizado por la Subdirección de Innovación del plantel, que dirige el doctor Mauricio Farfán; presidido por el decano de nuestra institución, doctor Miguel O'Ryan, y por el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres, y con la asistencia de directores y académicos de los seis Centros de Investigación Clínica Avanzada ya consolidados o en formación. 

Durante su inauguración el doctor Miguel O’Ryan felicitó la iniciativa, recordando lo que fue el proyecto Mecesup que en el 2006, “con el que pensamos cómo darle un espacio a quienes estábamos formando en un programa pionero, como era el Doctorado en Ciencias Médicas, para que pudieran avanzar y desarrollarse como médicos investigadores en Chile, insertándose en centros de investigación clínica avanzada. Hoy, 18 años después, da una tremenda alegría ver cómo la posta va pasando y cómo este proyecto ya está consolidado”. En ese sentido, agregó que los objetivos planteados en ese entonces no han perdido vigencia, pues se centraban en la necesidad de contar con médicos dedicados a hacer investigación clínica de punta, y luego destacó a algunos de los académicos que se formaron en ese programa de doctorado, como los doctores Mauricio Farfán, Leonor Bustamante, Fernando Rodríguez, Carol Beltrán, Yalda Lucero, Juan Cristóbal Maas y Juan Pablo Torres: “todos estos jóvenes investigadores que recibieron el apoyo de este proyecto hoy están entre nosotros colaborando en llevar adelante esta iniciativa”.  

Por último, recordó que estos Centros de Investigación Clínica Avanzada partieron con la participación inicial del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, la Unidad de Investigación del Hospital Luis Calvo Mackenna, en el Hospital Clínico Universidad de Chile y la Clínica Psiquiátrica Universitaria; “a los que ahora se suman los hospitales del Salvador y Roberto del Río. Se logró, pero el camino todavía es intenso, requiere mucho trabajo. Acá tenemos una clara esperanza para los jóvenes investigadores médicos y biomédicos en las diferentes áreas que necesitamos para fortalecer nuestra facultad y nuestra universidad, así como para beneficiar al país”.  

Posteriormente, el doctor Mauricio Farfán dio a conocer que el tema central de este encuentro fue presentación de parte de las tesis de postgrado –de estudiantes de los programas de doctorado en Ciencias Médicas y Ciencias Biomédicas- que se desarrollan en estas unidades, “además de ser una instancia de encuentro e interacción entre estudiantes y académicos de la facultad para generar proyectos innovadores y fortalecer colaboraciones con los campos clínicos y entre los propios CICAs”.