Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Creando espacios seguros

Aprendiendo sobre diversidad

Aprendiendo sobre diversidad

Los objetivos de este encuentro, que tuvo lugar el 12 de abril de 2023 y tendrá una segunda versión el 19 del mismo mes, se orientan a que este equipo conozca los aspectos generales sobre el abordaje de grupos diversos en la institución y que puedan identificar situaciones interpersonales donde podrían generarse maltratos o abusos. Por ello, se les dio a conocer el protocolo de actuación frente a situaciones de acoso o violencia de género, así como se les mostraron estrategias para abordar a personas en situación de discapacidad y se compartieron experiencias de trabajo, posibles de optimizar, vividas por los integrantes de este equipo.

En la oportunidad, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, destacó que  avanzar hacia un buen trato es una prioridad, “en la que todos tenemos mucho que aprender; lo hemos hecho intuitivamente a lo largo de la vida, y hoy sabemos que esto se puede abordar con profesionales, en particular en los temas de paridad de género y prevención de acoso. Es una actividad que vamos  a estar replicando en muchas instancias y qué mejor que partir con nuestro equipo de vigilancia, los que nos cuidan a todos nosotros”.

El programa incluyó una revisión del Protocolo de Actuación ante Denuncias sobre Acoso Sexual, Violencia de Género, Acoso Laboral y Discriminación Arbitraria vigente en la Universidad de Chile, así como medidas para el abordaje de personas en situación de discapacidad, dictado por el profesor Diego Cifuentes, subdirector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, y trato a personas de diversidades sexo genéricas, realizado por la profesora Denisse Quijada, directora de Igualdad de Género.