Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Pueden ser donantes individuales o grupales

Llaman a unirse al Fondo de Ayuda Solidaria para becar a estudiantes vulnerables

Llaman a unirse al Fondo de Ayuda Solidaria

Gracias a la iniciativa de egresadas y egresados de la carrera de Medicina de la generación 1973, este Fondo oficializó su existencia el año 2012 mediante el Decreto Universitario N°45365. Su Comité Ejecutivo está integrado por el decano de la Facultad de Medicina, la directora de la Escuela Medicina, el director Económico y de Gestión Institucional, la asistente social y dos representantes de los donantes.

¿Cómo funciona? El Servicio de Bienestar de Estudiantil de nuestro plantel anualmente hace una preselección de candidatos de entre las y los estudiantes que ingresan a primer año de Medicina, en base a sus antecedentes socioeconómicos. Entre ellas y ellos, el Comité Ejecutivo del Fondo realiza la selección final para entregar un número de becas que depende de los fondos que se haya podido reunir cada año. La beca se entrega por los siete años de duración de la carrera.

¿Qué hemos logrado? becar a 41 estudiantes, de los cuales 16 ya están titulados.

¿Cuál es el objetivo a corto plazo? Hacer crecer el Fondo de Ayuda Solidaria con más donantes.

¿Cuál es el objetivo a largo plazo? Entusiasmar a la Comunidad a organizarse para replicar la iniciativa a todas las carreras de la Universidad.

¿Hay un mínimo de aporte? No, hay aportes desde $15.000 mensuales, pero lo que mejor ha resultado como forma de organización es que una generación de egresadas y egresados decida comprometerse con una beca, para lo cual uno de ellos actúa como embajador o embajadora de la generación entusiasmando y coordinando a sus compañeras y compañeros para que logren juntar el monto suficiente para asegurar una beca. ¡Puedes ser tú!

Ojo: Estas donaciones tienen beneficio tributario para quien lo solicite.

¿Cómo se puede aportar? Contactando a la Sra. Clara Osorio, Captadora Fondo de Ayuda al email: captacionfondos@med.uchile.cl o a través de Whatsapp: +56 9 98213149

Ayúdanos a permitir que nuestros talentos se conviertan en grandes profesionales