Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, IGTCB.

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Se realiza entre el 16 y 20 de octubre

Con más de 40 estudiantes internacionales de postgrado partió curso de Inmunología de Mucosas

Con estudiantes internacionales partió curso de Inmunología de Mucosas

En la oportunidad, la doctora Hermoso recordó que este encuentro fue planificado hace cuatro años como parte de un proyecto REDES de investigación, pero que a causa del estallido social y de la pandemia fue pospuesto, y que gracias al entusiasta apoyo de diferentes sociedades científicas internacionales en el ámbito de la inmunología y de las autoridades de la Facultad de Medicina pudo llevarse a cabo.  

Por su parte, el doctor Docena destacó el interés y respaldo de la International Union of Immunological Societies, IUIS, y su comité de educación para el buen desarrollo de este encuentro, así como de la Latinoamerican and Caribbean Association of Immunology, ALACI; la Society for Mucosal Immunology SMI; la LatinAmerican Mucosal Immunology Group, LAMIG y la Asociación Chilena de Inmunología, ASOCHIN. Del mismo modo, resaltó la presencia de numerosos expertos de nuestro país y de Argentina, Suecia, Alemania, Canadá y Sudáfrica que contribuirán a la formación de los estudiantes de postgrado participantes de esta iniciativa.  

Los 46 estudiantes, según dio a conocer la doctora Beltrán, provienen de Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Alemania, México, Perú, Suiza y Estados Unidos, con diferentes grados de formación académica en inmunología.

Para la inauguración de este encuentro, el doctor Miguel O’Ryan dictó la conferencia “Interacciones gastrointestinales entre patógenos y huéspedes que conducen a infecciones, enfermedades y a su prevención”, en la cual dio a conocer las diferentes líneas de investigaciones desarrolladas junto a su equipo en los ámbitos de rotavirus, norovirus y la bacteria Helicobacter Pylori, revisando sus respectivos inicios, principales aportes al conocimiento en términos de las publicaciones realizadas, su epidemiología actual y el trabajo realizado en estudio de posibles tratamientos. En ese sentido, por ejemplo, se refirió al estudio de fase III que están realizando en 15 centros a nivel nacional de la vacuna Rotavac, producida en India para la inmunización en tres dosis de lactantes.

 Durante el encuentro los diferentes expertos participantes abordarán los conocimientos actuales de la respuesta inmune mucosa, principalmente enfocados en las enfermedades inflamatorias intestinales. También, analizarán los avances en temas como cáncer colorrectal, modulación de la respuesta inmune intestinal por el sistema nervioso y la relación entre la microbiota intestinal y la respuesta inmune de la mucosa gastrointestinal en contextos homeostáticos y patológicos.

Este curso tendrá una interacción cercana entre estudiantes, expositores y mentores académicos, a través de diversas instancias de intercambio, harán exposición de posters y podrán integrarse a bloques interdisciplinarios o sesiones de escritura de proyectos científicos, con la mentoría de profesores principalmente provenientes de la Asociación Chilena de Inmunología.