Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Doctor Eduardo Tobar

Director general del HCUCH presenta cuenta pública de su primer año de gestión

Director general del HCUCH presenta primera cuenta pública

La ceremonia fue encabezada por la doctora Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile, y dirigida por el doctor Eduardo Tobar, director general del HCUCH. Entre las autoridades institucionales presentes estuvieron los doctores Jaime Escobar, director médico; Loreto Vergara, subdirectora médica; Paul Délano, director académico y el ingeniero Claudio Oyanedel, director de Administración y Finanzas. Además, asistieron los decanos del Campus Eloísa Díaz, doctores Miguel O’Ryan, de la Facultad de Medicina; Irene Morales, de la Facultad de Odontología, y Pablo Richter, decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Asimismo, participaron de este primer informe de gestión el doctor Antonio Infante, director del Servicio de Salud Metropolitano Norte; Patricio Vera, director del Hospital San José; el doctor Juan Maass, director del Instituto Psiquiátrico y Bárbara González, directora del Hospital Comunitario de Tiltil, además de jefes de servicio, directores de departamento, senadores universitarios y asociaciones gremiales.

Al dirigirse a los presentes, el doctor Tobar destacó que “cuando asumimos el desafío de conducir la gestión de nuestro Hospital Clínico, lo hicimos convencidos de que requeríamos del trabajo colectivo de toda la comunidad para conducirlo hacia un mejor destino. Nuestro hospital universitario público no es sólo nuestro segundo hogar, donde convivimos buena parte del día, sino que además es un gran referente en la formación en salud a nivel nacional y regional. Sus aportes en docencia, investigación y extensión son muy relevantes para el país y el profundizarlos requiere de una institución sana que mira con certezas hacia el futuro”.

“Esta cuenta pública de nuestra gestión constituye un hito necesario, mediante el cual damos a conocer a nuestra comunidad, de la mejor forma posible, los aciertos y errores, las áreas donde hemos avanzado y aquellas en que es necesario mejorar. Durante este año y algo más de desempeño en nuestros cargos, hemos confirmado que la mayor fortaleza de nuestro hospital está en su gente”, sostuvo el doctor Tobar.

En la actividad, el director general dio a conocer los principales hitos que han marcado esta etapa, relevando el avance de la Ley HCUCH junto a su proceso de preparación institucional. También revisó la mejoría parcial en la situación financiera y la reorganización de la Dirección de Administración y Finanzas, lo que ha permitido mejorar el trabajo que se requiere en el actual escenario sanitario.

El equipo directivo asumió en julio de 2022 en una etapa definida como postpandemia; dentro de las medidas llevadas delante de inmediato por la Dirección Médica sobresalen la reconversión del Hospital y la recuperación de la actividad clínica; la reorganización y el control del ausentismo laboral; el análisis e intervención en servicios con mayor caída de su actividad y un mejor desarrollo del control clínico para la gestión de nuestros pacientes y usuarios. 

Desafíos estratégicos

Dentro de los objetivos estratégicos planteados al momento de asumir cargos se establecieron  el incrementar la actividad académica, reducir el déficit financiero, aumentar la actividad clínica, obtener la mejor Ley HCUCH, lograr la reacreditación institucional, mejorar los procesos de recursos humanos, ejecutar las glosas en tiempos y de forma apropiada, implementar un plan de comunicaciones estratégicas, avanzar en el proceso de gobernanza y mejorar procesos, sistemas y plataformas.

En ese sentido y durante sus palabras de cierre, el director general incluyó los desafíos para el 2024, destacando la implementación progresiva de la Ley HCUCH, el continuo avance del trabajo para conseguir la sustentabilidad económica, la mejora en los procesos internos de la Dirección de Administración y Finanzas, la incrementación de la actividad asistencial y el avanzar para que el Hospital Clínico se convierta en un polo de innovación en salud.

Al destacar esta cuenta, la rectora de la Casa de Bello, doctora Rosa Devés, comentó que “el doctor Tobar revisó la marcha del Hospital en este último año y desde luego, la pronta aprobación de la ley, lo que es importante no sólo para nuestra institución, sino que es una gran noticia para el país. Este hospital es único, porque sólo él puede ser descrito por este concepto de hospital universitario público y va a representar, en ese sentido, una expansión de la atención a más territorio de la Región Metropolitana, pero también a las prestaciones de alta complejidad a nivel nacional. Por lo tanto, se pone al servicio del país con toda su capacidad formativa y su investigación, que hemos visto muy desarrollada. Vamos a estar apoyándolos desde la Rectoría, como le hemos venido haciendo todo este año. A mí me ha tocado personalmente participar en las distintas reuniones, tanto en las comisiones como en los plenos del Congreso Nacional, y he podido ver un respaldo transversal político al Hospital. Eso hoy en día, cuando la cohesión política es tan compleja y escasa, es un gran valor para nosotros y es un legado del cual debemos estar orgullosos”.

Respecto a la gestión del equipo directivo durante su primer año, sostuvo que “cada uno de ellos, además de ser excelentes profesionales, médicos y académicos con grandes trayectorias, son un grupo muy afiatado y eso es tal vez lo que más los distingue. Ellos estuvieron dispuestos a enfrentar en conjunto esta tarea, y eso se observa en cada una de las acciones que realizan. Estamos muy orgullosos de que sean un equipo tan brillante y con tanta disposición al trabajo y tienen todo nuestro apoyo”.

Por su parte, el doctor Miguel O’Ryan, decano Facultad de Medicina, indicó: “El hospital está en muy buenas manos; lo digo con toda sinceridad. La cuenta pública nos muestra un equipo directivo con claridad de visión, con transparencia, con capacidad de convocar a la comunidad y de generar ánimo en una situación compleja con todos los aspectos de contexto que fueron muy bien expuestos por el director. Nos muestra un camino claro, difícil pero con visión, de tal manera que nos ha dejado la sensación de que los pilares están sólidos para ver una ruta positiva y quizás esplendorosa de aquí a los próximos años".

Vinculación con el área Norte de Santiago

El director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, doctor Antonio Infante, agradeció la invitación a esta cuenta pública y señaló que “la vinculación que el Hospital Clínico tendrá con el área norte de Santiago es una gran noticia. El desafío de integración es fantástico; mi percepción de la dirección del HCUCH y, en general de la Universidad, es de optimismo y de muchas ganas de que esto funcione, no sólo en el ámbito asistencial, sino que con apoyo en la innovación de todos los aspectos académicos, de manera que para el servicio será una alianza interesante, importante y muy estratégica”.

La directora del Hospital Comunitario de Tiltil, matrona Bárbara González, sostuvo que “la vinculación que tendremos con el Hospital Clínico me parece una tremenda noticia. Como equipo de salud y cuerpo directivo creemos que es un gran desafío, sobre todo en aspectos de salud pública, pero siempre centrados en el paciente y en el principio de equidad, que creo es la motivación y principal valor que tenemos todos. Todo el desafío planteado por el doctor Tobar, en términos de trabajar la salud digital e innovación que va a garantizar acceso a nuestros pacientes, tiene que ir de la mano de pensar cómo llega un paciente de la comuna de Tiltil al especialista, lo que deberá ser de la forma más coordinada y eficiente posible”.

Por último, el director del Hospital San José, Patricio Vera, señaló que “me parece interesante la doble mirada que significa ser un hospital con una vocación asistencial, pero también universitario. Eso hace alguna diferencia en el modelo que uno entiende de hospital tradicional; esperamos colaborar en todo lo posible, establecer nexos de apoyo mutuo y generar un valor agregado para la ayuda de la sociedad y los pacientes del área norte de la Región Metropolitana".