Ir al contenido
English

Más noticias

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Por el período 2023-2025

Dra. Lorena Rodríguez Osiac asume como nueva directora de la Escuela de Salud Pública

Dra. Lorena Rodríguez asume como nueva directora de la ESP

Al dirigirse a los presentes, el doctor Arteaga reconoció el trabajo de las personas que contribuyeron a su gestión y repasó el quehacer académico y administrativo durante su mandato, haciendo mención al rol particular de cada unidad y de sus funcionarios y funcionarias. “Nuestra Escuela de Salud Pública "Doctor Salvador Allende" somos las personas que hemos hecho una opción para estar aquí. Quienes hoy la conformamos nos sentimos orgullosos herederos de un pasado que nos honra y que es la base sólida para construir nuestro futuro. Es desde la pertenencia a esta comunidad que queremos contribuir al desarrollo de nuestra universidad y, en definitiva, al desarrollo del país”, expresó.

Posteriormente, la doctora Lorena Rodríguez Osiac, nueva directora de la institución, tuvo palabras de agradecimiento hacia la comunidad por la elección que la favoreció con la totalidad de los votos emitidos, y manifestó el honor que significa para ella encabezar la unidad.

Liderar la Escuela de Salud Pública es un gran desafío, tanto para mí como para la profesora Marinella Mazzei, quien me acompañará como subdirectora en esta ruta. Nos une un profundo compromiso con la misión y visión de nuestra escuela, con su rol formador y de contribución e incidencia en políticas públicas”, comentó. A ello, agregó que “me comprometo a trabajar incansablemente para fortalecer nuestra labor, con el convencimiento que necesitamos desarrollarnos en un ambiente respetuoso, donde se reconozca y valore a cada uno y cada una en su quehacer. Aquí todos y todas somos necesarias y espero sinceramente que trabajemos en conjunto para abordar los desafíos actuales y emergentes. Fomentaré un ambiente de colaboración, diálogo y respeto mutuo, donde cada miembro de nuestra comunidad pueda contribuir con sus conocimientos y habilidades únicas”.

Respecto al trabajo futuro, la nueva autoridad hizo hincapié en algunas áreas: “Queremos dar continuidad a numerosas y exitosas iniciativas, como el trabajo en clima y cultura impulsado por la dirección del doctor Óscar Arteaga y el Comité de Bienestar. Ha sido una gran experiencia de conocernos y acercarnos, y es necesario seguir avanzando en esa senda; haremos una evaluación de lo vivido y plantearemos una propuesta con miras al futuro”.

Finalmente, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, saludó a la nueva directora, así como también al director saliente, relevando el aporte que representa la Escuela de Salud Pública a nuestra sociedad: "Es muy importante que quienes la lideren sean, personalmente, referentes para el país. Eso se irradia y es importante que motive e impulse también a todo el resto de la comunidad, en conjunto con todos los otros referentes que existen en esta gran escuela”, dijo.