Ir al contenido
English

Más noticias

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

Y proyectan Congreso Cocem 2024

ACEM premia a estudiantes y académicos

ACEM premia a estudiantes y académicos

El encuentro se realizó el 15 de diciembre en dependencias del Regional Santiago del Colegio Médico, lugar en el que, según cuenta Osvaldo Bartsch, estudiante de quinto año y presidente de ACEM, “distinguimos a los encargados de cursos y talleres realizados por la academia, así como a nuestros académicos asesores, por su colaboración y guía en la ejecución de nuestras actividades”.

De esta forma, entregaron el Premio espíritu ACEM a la estudiante Francisca Cárdenas Montoya, reconocida por sus valores, compañerismo y prestancia en las actividades requeridas, siendo destacada por pares como una líder y ejemplo dentro de la organización. Además, distinguieron a los encargados de cursos y talleres: Diego Medina, Luis Bustamante, Vicente Tagle, Sofía George, Ángel Zúñiga, Emma Rojas, Joaquín Silva, Nicole Álvarez, Jeanissa Cárdenas, Gabriel Riveras, Francisca Cárdenas, Constanza Rojas y Yamila Olivares.

Por otra parte, los docentes asesores premiados fueron los doctores Sebastián Chávez, Abraham Gajardo, Leandro Carreño, Nicolás Medel y Gabriel Sandoval. Además, se realizó el cambio de mando anual de los comités que componen ACEM, como son Cirugía, Científico, Medicina Intensiva y Urgencias, Medicina Interna, Revista Chilena de Estudiantes de Medicina y Ginecología y Pediatría.

De las actividades realizadas durante 2023, Osvaldo Bartsch releva el éxito que tuvo el Congreso Chileno de Estudiantes de Medicina, que tuvo lugar en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica, entre el 24 y el 28 de julio pasados. “Tenemos una tradición de colaboración con ellos que ha rendido muchos frutos; de hecho, nos apoyamos mutuamente en la realización de cursos y talleres. Pero este Cocem fue muy exitoso, pues tuvimos la presencia no solo de centenares de estudiantes de todo Chile, sino que también de Perú y Argentina, sino que también algunos provenientes de Europa”.

Para el 2024 anuncian la continuación de exitosos cursos, tanto presenciales como en modalidad en línea, como los talleres de electrocardiograma, ecografía o cirugía menor, pero además la realización del nuevo congreso Cocem en dependencias de la Casa Central de la Universidad de Chile, para lo cual ya cuentan con el apoyo de rectoría y de las autoridades de la Facultad de Medicina.