Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Docente de las universidades de Chile y Católica de Chile

Facultad de Medicina despide al doctor Humberto Soriano Pérez

Facultad de Medicina despide al doctor Humberto Soriano Pérez

El doctor Humberto Soriano Pérez se formó en la Pontificia Universidad Católica y obtuvo el título de médico cirujano en nuestra casa de estudios en 1959. Se especializó en pediatría en el Hospital Roberto del Río, donde fue discípulo de maestros como los doctores Julio Meneghello, Fernando Monckeberg, Francisco Mardones, Jorge Rosselot y Carmen Aguiló, entre otros; de hecho, fue coautor de los libros “Pediatría” de Julio Meneghello y “Normas de Pediatría Hospitalaria” del mismo y Carmen Aguiló.

Desarrolló una carrera asistencial, de investigación clínica y docencia en las universidades de Chile y Católica de Chile, para luego desarrollar la medicina científica como profesor en la universidad de “Baylor College of Medicine”, Houston Texas. En la PUC dalcanzó la jerarquía de profesor titular y fue su primer jefe de Servicio de Pediatría

Como médico pediatra y profesor de pediatría dirigió consultorios públicos de pediatría general, se desempeñó en hospitales públicos pediátricos, clínicas particulares y centros de atención de Santiago y regiones, así como en todos los países de Centro América. Al finalizar su carrera trasladó su residencia a la zona costera, donde atendió gratuitamente a los niños de padres de escasos recursos y dictó talleres sobre crecimiento y desarrollo integral a profesores y familias. Dedicado a ellos, y con el apoyo de la Sociedad Chilena de Pediatría, publicó el libro “Futuros dueños del mundo”, donde entrega información esencial para la educación y crianza.

El funeral del doctor Soriano se realizará el lunes 25 de marzo de 2024 en la capilla del Cinerario del Parque del Recuerdo (Av. Recoleta 4421), a las 13.00 horas.