Ir al contenido
English

Más noticias

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Proyecto Bienestar fue estrenado el 3 de marzo de 2025

Conversando con expertos, derriba mitos difundidos por redes sociales e influencers

“Proyecto bienestar”, exitoso podcast sobre salud y estilo de vida

Estrenado el lunes 3 de marzo de 2025 y con sólo tres capítulos al aire, esta iniciativa de la dra. María Ignacia Carrasco, primera fellow de Enfermedades del Animo formada por la Clínica Psiquiátrica Universitaria e investigadora de dicha unidad, ya está entre los 75 programas más escuchados de Spotify en el país.

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2025

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

La investigación de la doctora en antropología Patricia Junge, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a esclarecer la posible diferencia entre los discursos de actores sociales y políticos relevantes en cuanto a la atención sanitaria de la población trans y de género diverso y las vivencias y necesidades de salud reales de estas personas.

Reportaje

Los desafíos médicos y de salud mental de la transición de género

Los desafíos médicos y de salud mental de la transición de género

Este reportaje da a conocer la labor que realizan académicos de la Facultad de Medicina y del Hospital Clínico Universidad de Chile para enfrentar este desafío; partiendo por las profesoras María Isabel González y Carolina Lüttges, del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, que cuenta con un equipo multidisciplinario para dar acogida a niños, jóvenes y sus familias en busca de respuestas a estas inquietudes.

Asimismo, los detalles de los tratamientos endocrinológicos que brinda el doctor Rafael Ríos, académico del Departamento de Medicina Interna Centro y su equipo, ubicados en el Hospital Clínico San Borja Arriarán, y las propuestas quirúrgicas para la cirugía genitourinaria que, recientemente, ofrece el doctor Marko Gjuranovic en el Servicio de Urología y la Unidad de Género y Diversidad Sexual del HCUCH.

Y, en términos de salud mental, la psicóloga Josefina Cáceres relata su experiencia como fundadora de la Unidad “Transitando”, del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, así como su enfoque orientado hacia una “espera activa”.

Es momento de escuchar, dicen todos ellos.

La diversidad de género, el nuevo desafío en la niñez y adolescencia

Terapia hormonal, el cambio indispensable en la transición de género

El género bajo el bisturí

Una voz disidente