Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Cuatro seleccionadas son de la Facultad de Medicina

Universidad de Chile participará en Mundial Universitario de Balonmano 2024

U. de Chile participará en Mundial Universitario de Balonmano 2024

Desde este 24 de junio, la selección femenina de Balonmano de la Universidad de Chile participará del próximo Campeonato Mundial Universitario de Balonmano 2024, que reúne a las y los mejores exponentes de esta disciplina a nivel universitario.

La delegación que representará a la U y al país está compuesta por: Javiera Andrade, Javiera Laferte, Catalina Moreno, Sofía Gómez, Catalina Gálvez, Francisca Parra, Karla Contreras, Cecilia Maldonado, Pía Muñoz, María José Córdova, Martina Osorio y Violeta González.

El equipo nacional estará en el Grupo B y competirá con los equipos de  República Checa, Países Bajos y Polonia.

Las campeonas nacionales universitarias de Balonmano del 2023 están muy emocionadas por esta participación en el mundial. Javiera Andrade, capitana de la selección y estudiante de Estudios Internacionales, dice que esta es una oportunidad única para todo el equipo y que están muy orgullosas. “Esto es el premio a todo lo trabajado en años anteriores”, indica.

Asimismo, la co-capitana y estudiante de Kinesiología, Javiera Laferte, menciona que las expectativas son de tener un buen nivel en la cancha y “sentirse conformes con el rendimiento, tanto en defensa como en ataque».

Quienes también participarán en esta cita son las seleccionadas nacionales conocidas como “Las Lobas”, Francisca Parra y Catalina Gálvez, seleccionadas U. de Chile y estudiantes de Ingeniería Comercial y Odontología, respectivamente. 

Siempre es un orgullo representar al país y ahora a la universidad. Tengo expectativas altas en el sentido de que nos vaya bien y poder competirle a todos los equipos”, menciona Francisca Parra.

El técnico de Balonmano U. de Chile, Sebastián Bravo, se refiere a sus expectativas: “siempre es ganar, sería una proyección muy linda conseguir un podio, así que estamos buscando eso como equipo”.

Dylan Padilla, director de Deportes y Actividad Física de la U. de Chile, envió un mensaje de apoyo al equipo: “como Universidad siempre queremos competir a buen nivel y estas instancias son relevantes. Les deseamos todo el éxito a nuestras seleccionadas en este desafío internacional”.

El Campeonato Mundial Universitario de Balonmano se realizará del 24 al 30 de junio en Antequera, España y se transmitirá a través de la página web oficial FISU.TV .

 

PARTICIPACIÓN

NOMBRE

CARRERA

Capitana

Javiera Konstanza Andrade Segovia

Estudios Internacionales

Capitana

Javiera Belén Laferte González

Kinesiología

Seleccionada

Violeta Micaela González Cabrera

Kinesiología

Seleccionada

Catalina Francisca Moreno Córdova

Enfermería

Seleccionada

Sofía Macarena Gómez Bardi

Medicina

Seleccionada

Catalina Paz Gálvez Castagnola

Odontología

Seleccionada

Francisca Andrea Parra Parra

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Karla Andrea Contreras Medel

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Cecilia Fernanda Maldonado Maldonado

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Pia Isidora Muñoz Videla

Ingeniería Comercial

Seleccionada

María José Cordova Ubilla

Química y Farmacia

Seleccionada

Martina Paz Osorio Figueroa

Psicología