Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Cuatro seleccionadas son de la Facultad de Medicina

Universidad de Chile participará en Mundial Universitario de Balonmano 2024

U. de Chile participará en Mundial Universitario de Balonmano 2024

Desde este 24 de junio, la selección femenina de Balonmano de la Universidad de Chile participará del próximo Campeonato Mundial Universitario de Balonmano 2024, que reúne a las y los mejores exponentes de esta disciplina a nivel universitario.

La delegación que representará a la U y al país está compuesta por: Javiera Andrade, Javiera Laferte, Catalina Moreno, Sofía Gómez, Catalina Gálvez, Francisca Parra, Karla Contreras, Cecilia Maldonado, Pía Muñoz, María José Córdova, Martina Osorio y Violeta González.

El equipo nacional estará en el Grupo B y competirá con los equipos de  República Checa, Países Bajos y Polonia.

Las campeonas nacionales universitarias de Balonmano del 2023 están muy emocionadas por esta participación en el mundial. Javiera Andrade, capitana de la selección y estudiante de Estudios Internacionales, dice que esta es una oportunidad única para todo el equipo y que están muy orgullosas. “Esto es el premio a todo lo trabajado en años anteriores”, indica.

Asimismo, la co-capitana y estudiante de Kinesiología, Javiera Laferte, menciona que las expectativas son de tener un buen nivel en la cancha y “sentirse conformes con el rendimiento, tanto en defensa como en ataque».

Quienes también participarán en esta cita son las seleccionadas nacionales conocidas como “Las Lobas”, Francisca Parra y Catalina Gálvez, seleccionadas U. de Chile y estudiantes de Ingeniería Comercial y Odontología, respectivamente. 

Siempre es un orgullo representar al país y ahora a la universidad. Tengo expectativas altas en el sentido de que nos vaya bien y poder competirle a todos los equipos”, menciona Francisca Parra.

El técnico de Balonmano U. de Chile, Sebastián Bravo, se refiere a sus expectativas: “siempre es ganar, sería una proyección muy linda conseguir un podio, así que estamos buscando eso como equipo”.

Dylan Padilla, director de Deportes y Actividad Física de la U. de Chile, envió un mensaje de apoyo al equipo: “como Universidad siempre queremos competir a buen nivel y estas instancias son relevantes. Les deseamos todo el éxito a nuestras seleccionadas en este desafío internacional”.

El Campeonato Mundial Universitario de Balonmano se realizará del 24 al 30 de junio en Antequera, España y se transmitirá a través de la página web oficial FISU.TV .

 

PARTICIPACIÓN

NOMBRE

CARRERA

Capitana

Javiera Konstanza Andrade Segovia

Estudios Internacionales

Capitana

Javiera Belén Laferte González

Kinesiología

Seleccionada

Violeta Micaela González Cabrera

Kinesiología

Seleccionada

Catalina Francisca Moreno Córdova

Enfermería

Seleccionada

Sofía Macarena Gómez Bardi

Medicina

Seleccionada

Catalina Paz Gálvez Castagnola

Odontología

Seleccionada

Francisca Andrea Parra Parra

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Karla Andrea Contreras Medel

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Cecilia Fernanda Maldonado Maldonado

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Pia Isidora Muñoz Videla

Ingeniería Comercial

Seleccionada

María José Cordova Ubilla

Química y Farmacia

Seleccionada

Martina Paz Osorio Figueroa

Psicología