Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Nuevo podcast de la Facultad de Medicina

Podcast Eje Intestino-Cerebro ¿Por qué al intestino lo llaman "segundo cerebro"?

Eje Intestino-Cerebro ¿Por qué al intestino lo llaman "segundo cerebro

Más sorprendente aún es el hecho de que este eje intestino-cerebro podría ser clave en el tratamiento de diversas enfermedades relacionadas a la salud mental, neurodegenerativas y del sistema inmunológico. Estudios están explorando cómo el equilibrio de nuestra microbiota intestinal puede afectar condiciones como la depresión, la ansiedad, el Alzheimer y las enfermedades autoinmunes.

Esto y muchas más te invitamos a descubrir en este nuevo capítulo de la Salud de Chile Podcast.

Invitados:

Dra. Caroll Beltrán, Químico Farmacéutico, Doctor en Cs Biomédicas, Profesora Asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Investigadora principal del Laboratorio de Inmunogastroenterología, Servicio Gastroenterología, Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Dr. Mauricio Farfán, Químico Farmacéutico, Bioquímico, Doctor en Ciencias Biomédicas, Profesor Asociado de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, e investigador del Centro de Investigación Clínica Avanza Hospital Luis Calvo Mackenna.

Presentadora: 

Prof. EU. Bárbara Torres Acin, Subdirección de Innovación, Dirección de Investigación e Innovación, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.