Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

26 nuevos profesionales para Chile

Generación 2023 de fonoaudiólogos de la Facultad de Medicina recibe su título profesional

Generación 2023 de fonoaudiólogos recibe su título profesional

La ceremonia fue presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, junto al vicedecano, doctor Juan Pablo Torres; la directora de pregrado, profesora Marcela Díaz; la directora de la Escuela de Fonoaudiología, profesora María Angélica Fernández; y el subdirector de la misma escuela, profesor Christian Peñaloza. También estuvo presente la subdirectora del Departamento de Fonoaudiología, profesora Lilian Toledo.

El solemne acto comenzó con el discurso de la directora de la Escuela de Fonoaudiología, profesora María Angélica Fernández, quien subrayó el carácter único de la formación en una universidad pública como la Universidad de Chile: “Ustedes se titulan de una universidad que se distingue no solo por su excelencia académica, sino también por su compromiso inquebrantable con los valores fundamentales que sustentan una sociedad, como la promoción de los derechos humanos, la inclusión y el respeto a la diversidad”, expresó.

La profesora Fernández destacó que ser fonoaudiólogos no se limita a la competencia técnica, sino que “requiere una profunda ética, empatía, proactividad y un fuerte compromiso con el trabajo colaborativo. Estos valores que han adquirido les permitirán ser agentes de cambio en sus comunidades y contribuir a la construcción de un mundo más inclusivo y equitativo”, afirmó.

La directora también recordó los desafíos que la promoción 2023 enfrentó a lo largo de su formación, desde el movimiento feminista y el estallido social hasta la pandemia, que transformó radicalmente la enseñanza y el aprendizaje: “Cada uno de estos eventos fue una oportunidad para aprender y crecer, no solo como futuros profesionales, sino también como personas comprometidas con los valores de nuestra universidad”, enfatizó.

Finalmente, la profesora Fernández alentó a los graduados a continuar su formación y a mantener un vínculo con su alma mater: “Las puertas de nuestra escuela siempre estarán abiertas para ustedes. Esta es y siempre será su escuela”, concluyó, citando a Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que pueden usar para cambiar el mundo”, concluyó.

La ceremonia continuó con la entrega de diplomas de título profesional a las y los egresados. El premio al mejor rendimiento académico de la promoción 2023 recayó en las fonoaudiólogas Scarleth Ruiz y Vanessa Ulloa, mientras que el premio al mejor compañero o compañera se lo llevó la fonoaudióloga Valentina Vallejos.

Este año, la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina ha querido instaurar un tercer reconocimiento en memoria de la alumna Xaviera Rojas Neira, quien formó parte de la generación 2023 de fonoaudiólogos y fonoaudiólogas durante su primer año de formación. El galardón, denominado “Premio Azul Xaviera Rojas”, busca destacar a aquel titulado o titulada que, a lo largo de toda su formación profesional, se haya distinguido por su motivación para el desarrollo integral, promoviendo los valores universitarios de derechos humanos, inclusión, respeto a la diversidad, pluralismo y compromiso social. Este año, el premio recayó en la fonoaudióloga Antonia Lobos.

Posterior a la entrega de reconocimientos, la ceremonia continuó con las palabras de los representantes de la promoción 2023 de la Escuela de Fonoaudiología, fonoaudiólogos Jordan Hicks y Constanza Vega.

El recién titulado Jordan Hicks comenzó destacando la importancia de este día, señalando que “hoy es un día muy especial y lleno de significado, el cual marca el cierre de un capítulo y el inicio de una nueva etapa llena de desafíos y oportunidades”. En sus palabras, resaltó el arduo camino recorrido, lleno de “perseverancia, esfuerzo y dedicación”, que los ha llevado a este importante logro. Asimismo, enfatizó que el título recibido no solo es un reconocimiento de sus habilidades técnicas, sino también un reflejo de la empatía y el compromiso con sus futuros usuarios, destacando su pasión por la fonoaudiología y su deseo de impactar positivamente en la sociedad.

Por su parte, la titulada Constanza Vega subrayó la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo entre compañeros, especialmente para aquellos que enfrentaron desafíos adicionales al venir de regiones: “El esfuerzo fue doble, construir un hogar lejos del hogar y buscar la amistad, un refugio cuando la familia estaba lejos”, expresó. Además, Vega rindió homenaje a su compañera Xaviera Rojas Neira, cuya memoria sigue viva en cada uno de ellos, destacando su compromiso, motivación y amabilidad.

Ambos oradores hicieron un profundo reconocimiento a sus familias, docentes y amigos, quienes fueron fundamentales en este viaje: “Hoy también es un día para festejar el amor, apoyo incondicional y sacrificio que ustedes han entregado”, señaló Jordan Hicks, mientras que Constanza Vega agradeció a sus padres y familiares por su constante apoyo, recordando que, “aunque la distancia física a veces nos separó, siempre sentí su presencia y respaldo”.

Finalmente, Constanza Vega concluyó el discurso con un mensaje de optimismo y unidad: “Felicidades por este logro monumental, les deseo todo el éxito en nuestros futuros. Que esta titulación sea solo el comienzo de una vida llena de logros y satisfacciones”, finalizó.

Para concluir el encuentro, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan entregó su saludo a los nuevos titulados y tituladas: “Hoy tengo el honor, en nombre de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, de felicitarlos a ustedes y sus familias por este logro trascendente para sus vidas. Recibir el título que les embiste oficialmente como fonoaudiólogas y fonoaudiólogos de la Universidad de Chile”, comenzó.

El doctor O’Ryan resaltó la importancia de la formación recibida por los graduados durante estos años, subrayando que la comunidad nacional espera de ellos “la capacidad de evaluar, diagnosticar y tratar a personas a lo largo de todo el ciclo vital”. Además, destacó las competencias adquiridas por los egresados en investigación, promoción de estilos de vida saludable, prevención de alteraciones en su ámbito profesional y gestión de proyectos en la disciplina: “Deberán destacar por su proactividad y liderazgo, con un marcado compromiso social con la comunidad, actitud ética y respeto por la diversidad y por el entorno”, señaló.

El discurso también abordó la evolución de la fonoaudiología, señalando cómo “esta disciplina ha avanzado desde las clásicas estrategias de intervención hasta enfoques más complejos que consideran factores sociales y ambientales. La colaboración interdisciplinaria se ha vuelto cada vez más común”, expresó el doctor O’Ryan, destacando la relevancia de la formación integral recibida en la Universidad de Chile, que permite a los nuevos fonoaudiólogos trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud, rehabilitación y educación.

Entre los desafíos más importantes que enfrentará esta nueva generación de fonoaudiólogos, el decano mencionó la “necesidad de saber actuar en una comunidad diversa y multicultural, considerando las particularidades del idioma y las diferencias culturales que pueden influir en el desempeño comunicativo y en la alimentación de los usuarios”. Asimismo, subrayó la importancia de una atención fonoaudiológica oportuna y especializada para una población que envejece rápidamente.

El doctor O’Ryan también hizo hincapié en la necesidad de “mejorar la integración entre el rol del fonoaudiólogo en salud y en educación, así como en la urgencia de aumentar el acceso a estos profesionales tanto en el ámbito de la salud como en el de la educación. Aún es necesario un mayor desarrollo en el ámbito de la investigación y en las políticas públicas que consideren al fonoaudiólogo en todos sus campos de acción”, agregó.

Finalmente, el decano instó a los nuevos fonoaudiólogos a enfrentar con confianza los desafíos que les esperan, recordándoles que su formación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile les ha proporcionado las herramientas necesarias para liderar en su profesión: “Tenemos la confianza de que el sello que han adquirido en estos años de esfuerzo, al alero de nuestra facultad, les han dado las armas necesarias para liderar en vuestra profesión, con miras a que alcancen su máximo potencial en nuestro país” concluyó el doctor O’Ryan, despidiéndose con un afectuoso abrazo, dando así por finalizada la ceremonia de graduación de la Promoción 2023 de fonoaudiólogos y fonoaudiólogas de la Universidad de Chile.