Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Un reconocimiento a su incansable labor

Facultad de Medicina rinde homenaje a Tutores Locales de Centros de Atención Primaria

Facultad de Medicina homenajea a Tutores Locales de Centros de APS

El reconocimiento destacó la labor de tutores, coordinadores y autoridades de diversas comunas, quienes desempeñan un papel crucial en el desarrollo de futuros profesionales de la salud. 

En representación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el evento contó con la presencia del decano, doctor Miguel O’Ryan; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; la directora Clínica, doctora Andrea Mena; el director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, profesor Diego Cifuentes; además de directores de Escuelas y Departamentos.

También asistió a la ceremonia la jefa del Departamento de Capacitación, Formación y Educación Continua de la División de Gestión y Desarollo de las personas, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud (MINSAL), María Gabriela Hoffmann.

De parte de los campus clínicos, estuvieron presentes la encargada de la Relación Asistencial Docente de Pedro Aguirre Cerda, doctora Francisca Toro; la jefa de la Unidad de Modelo de Atención y Calidad del Departamento de Salud de Huechuraba, Tamara Cordero; la jefa de la Relación Asistencial Docente de Lo Espejo, Sofía Castillo; el director del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Cardenal Silva Henríquez, doctor Francisco Peláez; la directora del CESFAM San Luis, Natalia Miguras; la encargada de la Relación Asistencial docente de Providencia, Michelle Araya; la encargada de Docencia del CESFAM Cristo Vive, Francisca Contreras; el encargado de la Relación Asistencial Docente de San Miguel, Etienne Henry; y la encargada de la Relación Asistencial Docente de Santiago, Sofía Abascal.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, abrió la ceremonia con palabras de agradecimiento y reflexión: “Hoy, en un contexto desafiante, me impresiona profundamente el compromiso de quienes están aquí. Lo que ustedes hacen no es por dinero, sino por vocación, por un sentido de lo público y por esa necesidad de entregar a la comunidad”, dijo a los tutores.

El doctor O’Ryan subrayó el papel transformador de estos profesionales en un momento en que algunos sectores muestran desencanto con el país: “En momentos en que ciertos grupos manifiestan desencanto con nuestro país, por el contrario, y afortunadamente, en grupos como este se ve el espíritu de construcción. No solo no piensan en irse del país, sino que están profundamente comprometidos con cómo construir un Chile mejor. Ustedes están formando a las futuras generaciones, y eso es un aporte invaluable”, agregó.

Además de reconocer el trabajo de los tutores, el decano reafirmó su compromiso con la formación continua de los profesionales vinculados a la docencia, anunciando nuevas oportunidades de capacitación, incluyendo microcredenciales y cursos en línea, que buscan fortalecer sus competencias y ofrecer acceso privilegiado a instancias formativas: “Queremos que sientan que hay una retribución a su esfuerzo, y que nuestra facultad está a su disposición para apoyarlos en su desarrollo profesional. Esta ceremonia busca expresar nuestro agradecimiento y reconocimiento. La Universidad de Chile, como institución nacional, pública y de excelencia, sigue comprometida con ofrecer una formación de calidad, adaptándose a los desafíos actuales”, expresó.

Por último, el doctor Miguel O’Ryan concluyó su discurso con un llamado a seguir fortaleciendo el vínculo entre la universidad y los centros de salud: “A nombre de la Facultad de Medicina, de nuestra comunidad y de todo el país, les agradecemos sinceramente por su trabajo, que es tan significativo. Nos llena de orgullo contar con ustedes”, finalizó.

Posterior a las palabras del decano, María Gabriela Hoffmann, jefa del Departamento de Capacitación, Formación y Educación Continua de la División de Gestión y Desarollo de las personas, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud (MINSAL), tomó la palabra: “Hoy celebramos el destacado y fundamental rol que ustedes desempeñan en la Atención Primaria, acompañando y formando a los estudiantes en sus prácticas clínicas. La docencia en este nivel de atención trasciende la transmisión de conocimientos técnicos; es la oportunidad de enseñar a través del ejemplo, demostrando un profundo compromiso con una atención de calidad, centrada en las personas, las familias y sus comunidades”, comenzó mencionando.

La representante del MINSAL subrayó que la labor de los docentes no se limita al aspecto técnico, sino que también es un pilar fundamental para transmitir valores esenciales como la humanidad, la empatía y el respeto: “El buen trato no solo es clave en la relación con los usuarios, sino también en cómo acompañamos a los estudiantes durante su formación. Ustedes encarnan esa lección de humanidad y empatía, recordándonos que detrás de cada diagnóstico hay una persona con miedos y esperanzas, buscando un cuidado digno, compasivo y humanizado”, afirmó.

María Gabriela Hoffmann también destacó la alineación de la docencia en Atención Primaria con el Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, que sitúa a las personas en el centro de la atención: “Este modelo nos recuerda que atender no es solo curar, sino escuchar, acompañar y respetar. Ustedes, como formadores, son los primeros en transmitir estos principios a las nuevas generaciones. La salud es mucho más que curar enfermedades: es justicia social, equidad y humanidad”, enfatizó.

Por último, reconoció los desafíos que implica la enseñanza en el sector público de salud, como la alta demanda, los tiempos ajustados y los recursos limitados, pero destacó la dedicación de los tutores clínicos: “No tenemos dudas de que cada uno de ustedes encuentra diariamente el espacio para guiar, inspirar y formar a las nuevas generaciones. Ustedes dejan una huella imborrable en cada estudiante al que acompañan en su camino. Gracias por ser un ejemplo y por demostrar que el buen trato no es solo un principio, sino una acción concreta que transforma la vida de los pacientes”, concluyó.

La ceremonia continuó con la realización de un emotivo reconocimiento a la doctora Isabel Segovia, pionera de la Medicina Familiar en Chile, y referente en la formación de profesionales en esta área. Desde sus inicios, como una de las primeras especialistas en Medicina General Familiar de nuestro país, la doctora Segovia ha dedicado su vida a fortalecer los lazos entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Atención Primaria, aportando con su visión y compromiso al desarrollo de políticas públicas y a la construcción de una red de salud más inclusiva.

El reconocimiento a la doctora Isabel Segovia fue entregado por el decano de nuestra facultad, doctor Miguel O’Ryan.

El encuentro prosiguió con las intervenciones de la encargada de la Relación Asistencial Docente de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, y directora del CESFAM Lo Valledor Norte, doctora Francisca Toro; y la jefa de la Unidad de Modelo de Atención y Calidad del Departamento de Salud de Huechuraba, Tamara Cordero.

También hizo uso de la palabra el director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Centro de la Facultad de Medicina, doctor Rodrigo Vásquez de Kartzow, cuyo discurso se centró en su experiencia como formador y tutor de los programas de título de especialista, como una rama más de la presencia de nuestra facultad en Atención Primaria. Además, el doctor Vásquez entregó una perspectiva sobre su libro “Atención en salud de niños, niñas y adolescentes de los diversos grupos humanos: ¿Realmente somos diferentes?”, obra que fue regalada a los presentes al finalizar la ceremonia.

Finalmente, se hizo entrega de un reconocimiento por parte de las autoridades de la Facultad de Medicina a las tutoras y tutores de las comunas de Cerro Navia; El Bosque, Huechuraba; Independencia; Lo Espejo; Macul; María Pinto; Melipilla; Pedro Aguirre Cerda; Peñalolén; Providencia; Quinta de Tilcoco; Recoleta; Renca; San Joaquín; San Miguel y Santiago.

Con esta ceremonia, la Facultad de Medicina reafirmó su compromiso con la excelencia formativa en Atención Primaria, reconociendo la labor de quienes, día a día, construyen un sistema de salud más humano y centrado en las personas.