Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Organizado por la Unidad de Prevención de Riesgos y Bioseguridad de nuestro plantel

Facultad de Medicina establece alianza con Municipalidad de Independencia para enfrentar riesgos y desastres

Facultad de Medicina establece alianza con Independencia

Para ello, el 12 de marzo de 2025 se realizó un encuentro con la mesa técnica de gestión de riesgo de emergencias y desastres de esta comuna, actividad encabezada por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y por el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias.

En el marco de la Ley 21.364, que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, y bajo la coordinación del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), el objetivo de este acuerdo es consolidar una alianza estratégica entre la academia, el sector salud, las fuerzas de seguridad y las autoridades comunales, generando sinergias para fortalecer sus capacidades de preparación y respuesta ante cualquier amenaza de origen natural, antrópico, delictual o biológico.

En la oportunidad el doctor Miguel O’Ryan celebró el vínculo con el equipo edilicio, destacando que nuestro plantel “es un faro de desarrollo académico e intelectual, pero además tiene que ser un espacio en la comunidad que ilumine, que tenga una relevancia especial dentro de esta comuna donde está instalada con tanta fuerza, aportando y trabajando juntos para alcanzar el máximo desarrollo. Por eso es que los invito a ello, para avanzar en temas de tanta relevancia como la seguridad y el bienestar comunitario”.

Por su parte, el alcalde Iglesias destacó la disposición institucional a contribuir al crecimiento de la comuna, en articulación con diferentes actores sociales públicos y privados, técnicos y universitarios: “Independencia es una comuna que es una joya, que sólo le falta pulirse, y para lo cual la Facultad de Medicina tiene un rol importante, y esperamos que este sea el primer paso de muchos en lo formativo y en la salud para la comuna, de manera de enfrentar de la mejor forma los riesgos que puedan desafiar a nuestros vecinos”.  

Posteriormente, se presentó el Plan de Emergencia Comunal, a cargo de Jaime Sarria, jefe de la Unidad de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Independencia, quien expuso las líneas estratégicas y operativas de este importante instrumento de planificación; luego, representantes de CERT-Chile, organización no gubernamental sin fines de lucro de la comuna de Pudahuel, para la ayuda humanitaria, quienes dieron a conocer el curso Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias.

Por último, se establecieron los acuerdos para formar la alianza comunitaria entre la Facultad de Medicina y la Municipalidad de Independencia, con la participación del cuerpo de Bomberos comunal, la Cruz Roja, el Servicio de Salud Metropolitano Norte y Carabineros de Chile.