Ir al contenido
English

Más noticias

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

Innovación aplicada

Facultad de Medicina lidera tres nuevos proyectos FONDEF

Facultad de Medicina lidera tres nuevos proyectos FONDEF

Los proyectos ganadores pertenecen a académicos de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Medicina, Ciencias Agronómicas, Ciencias, el Hospital Clínico y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, abordando áreas como salud, inteligencia artificial, desastres naturales, agricultura y educación, con foco en soluciones tecnológicas de impacto nacional.

El concurso FONDEF IDeA I+D busca apoyar el cofinanciamiento de proyectos de I+D aplicada para el desarrollo de tecnologías que generen impactos en el país a nivel productivo, económico y social. Los proyectos abordan problemas y oportunidades de todos los sectores, de acuerdo a los desafíos nacionales definidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; tienen un plazo de ejecución de hasta 24 meses y promueven la colaboración con la industria, la sociedad civil y las instituciones públicas.

Según informó la Dirección de Investigación e Innovación de la Facultad de Medicina, para esta convocatoria se presentaron 13 proyectos, de los cuales tres recibirán recursos como institución principal, abordando temáticas referidas a la salud de personas mayores y tratamientos de cáncer. Los proyectos son “Software Audiobrain: Validación como marcador de progresión de deterioro audiológico, cognitivo y neurodegeneración en personas mayores”, del doctor Gonzalo Farías, académico de los departamentos de Neurología y Neurocirugía Norte y de Neurociencias;  “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, de la doctora Lorena Lobos, del Instituto de Ciencias Biomédicas; y “Neomayor, software para fomentar la práctica de una vida saludable en las personas mayores. Optimización y actualización”, de la doctora Carolina Delgado, del Departamento de Neurociencias y del Centro de Diagnóstico de Hospital Clínico de la Universidad de Chile.