Ir al contenido
English

Más noticias

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

Encuentro multidisciplinario

U. de Chile abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Departamento de Postgrado y Postítulo (DPP) convoca a inscribirse al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile. Evento que se realizará el 29 y 30 de octubre de 2025 y que será un espacio para que el estudiantado de este nivel de formación, pueda presentar sus proyectos de investigación, debatir ideas y establecer redes de colaboración con otros/as estudiantes de los postgrados de la universidad.

En esta tercera versión, el congreso llevará por nombre “Fronteras del conocimiento y transformación digital: Encuentro entre ciencia, tecnología, artes y humanidades". Y como los años anteriores, tendrá tres modalidades para que las y los estudiantes presenten sus investigaciones: tesis en un minuto, ponencia oral y póster.

“El Congreso de Estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile representa un espacio único y enriquecedor donde convergen diversas disciplinas que conforman el postgrado y postítulo de nuestra institución. Este encuentro fomenta un diálogo abierto y constructivo, promoviendo el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos que son fundamentales para el avance de las ciencias, las tecnologías, las humanidades y las artes. El congreso no solo funciona como un punto de encuentro, sino también como una plataforma para establecer nuevas colaboraciones, fortalecer redes de contacto y potenciar el crecimiento personal y profesional de los/as participantes”, comenta el director del Departamento de Postgrado y Postítulo, profesor Osvaldo Salazar.

Así mismo, el director extendió una cordial invitación a “todas y todos los y los estudiantes de Postgrado y Postítulo a participar activamente en esta importante instancia: una oportunidad para ampliar horizontes, potenciar sus ideas y formar parte de una comunidad académica vibrante y comprometida con la innovación y el conocimiento. La participación de cada estudiante en este evento aporta una perspectiva única y valiosa”.

La convocatoria e inscripciones ya están disponibles y puedes revisarlas aquí.

El DPP deja a todos invitados a participar y vivir esta enriquecedora experiencia académica. Más informaciones y detalles de este evento multidisciplinario estarán siendo publicados en el Instagram @congresopostgradouchile y @postgradouchile. Si tienes dudas, puedes escribir a congresopostgrado@uchile.cl.