Ir al contenido
English

Más noticias

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

La Universidad de Chile es la invitada de honor de este evento cultural que en agosto celebra su séptima edición.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Universidad de Chile lleva delegación a feria del libro de la UNAM

Premios Nacionales de Literatura, académicas y académicos de distintas facultades, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales forman parte de los materiales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre "Fronteras del conocimiento y transformación digital", incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización con pasantías y alianzas estratégicas

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

En los últimos años, el Doctorado en Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, ha consolidado su internacionalización a través de dos iniciativas clave financiadas por el proyecto UCH-1566 de la Casa de Bello. La primera, en colaboración con los Doctorados en Ciencias Sociales y Estudios Latinoamericanos, promovió la institucionalización de prácticas interdisciplinarias mediante alianzas estratégicas con universidades de América Latina (USP, UBA), Oceanía (Macquarie University) y apoyo de instituciones francesas. Esta iniciativa ha facilitado tanto el intercambio académico y estudiantil como la movilidad de doctorandos, gracias a los esfuerzos conjuntos con estas universidades.

El segundo proyecto, iniciado el año 2018 bajo el liderazgo del actual decano de nuestra facultad, doctor Miguel O´Ryan, entonces director de Relaciones Internacionales, ha buscado establecer programas de doble grado conjunto entre cada uno de los tres doctorados de la FMUCH y universidades de prestigio internacional. En el caso del Doctorado en Salud Pública, si bien no prosperaron las negociaciones con la Universidad de Edimburgo, actualmente se avanza en una alianza estratégica con la Universidad de Manchester. 

Durante los años 2024-2025, se han llevado a cabo actividades conjuntas, con un rol clave de la Dirección de Relaciones Internacionales, a cargo de la profesora Margarita Ahumada, con el objetivo de conocerse y comenzar a generar vínculos que permitan la movilidad académica y estudiantil, generar líneas de trabajo e investigación, abordar los desafíos que enfrenta la salud pública a nivel internacional e implementar cotutelas. A la vez, existe el interés de generar un doble grado o grado conjunto en los próximos años, para lo cual se constituirá próximamente un grupo de trabajo.

Asimismo, el Programa ha promovido impulsado activamente la internacionalización, lo que ha favorecido la participación de los doctorandos en proyectos internacionales y la realización de pasantías. Entre 2020 y 2025, se han gestionado 35 pasantías, que incluyen una amplia gama de seminarios y congresos internacionales, además de la incorporación de profesores de universidades extranjeras en las comisiones de tesis. Esta interacción ha sido fortalecida por la existencia de espacios sistemáticos para la colaboración y retroalimentación con pares académicos y actores externos.

Tal como señala Marco Antonio Núñez, Coordinador de Internacionalización de la Escuela de Salud Pública, “Las pasantías internacionales representan una dimensión fundamental de la formación de nuestros estudiantes de doctorado. Es el instrumento académico por excelencia para que amplíen sus redes de colaboración científica y potencien el impacto de sus tesis e investigaciones en el ámbito global de la Salud Pública”.

El académico destaca además que, desde la Escuela, se entiende que estas experiencias son esenciales para formar investigadores “con una mirada crítica, comparada y capaz de aportar a los desafíos actuales de la disciplina”.

En este sentido, no cabe duda que las pasantías en instituciones tanto nacionales como internacionales amplían la perspectiva de los doctorandos, fortaleciendo su desarrollo académico y profesional. Estas experiencias les permiten aprender directamente de referentes internacionales en diversas áreas de la salud pública, al mismo tiempo que contribuyen a la creación de redes de colaboración que enriquecen sus trayectorias y aumentan el impacto de sus investigaciones. Además, las pasantías refuerzan la capacidad de los doctorandos para “aplicar enfoques innovadores, contextualizados y culturalmente pertinentes, integrando saberes tanto globales como locales”, comenta el académico.

Nuevas alianzas internacionales

Respecto a los nuevos desafíos en el ámbito internacional, su coordinador detalla que se está trabajando activamente en consolidar y ampliar las alianzas con instituciones de excelencia en América Latina, Europa y América del Norte. “Nuestro objetivo es diversificar los destinos y modalidades de pasantías, promoviendo tanto estancias cortas como colaboraciones de investigación de largo plazo. Estas iniciativas se enmarcan en el Plan de Desarrollo de Unidad (PDU) 2025-2030 que busca profundizar la internacionalización de nuestros programas”.

A nivel internacional, los/as doctorando/as han realizado pasantías en destacadas instituciones como:

  •  Universidad de Sao Paulo (Brasil)
  • Universidad Autónoma de Barcelona (España)
  • Universitat Oberta de Catalunya (España)
  • Universidad Complutense de Madrid (España)
  • University College London (Reino Unido)
  • Universidad de California (EE.UU.)
  • Michigan University (EE.UU.)
  • University of North Carolina at Chapel Hill (EE.UU.)
  • Universidad de Antioquía (Colombia)
  • Organización Panamericana de la Salud (Washington)
  • CIDE (México)
  • Departamento de Información Epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología (DGE), Secretaría de Salud de México.

En tanto, a nivel nacional, los doctorandos han llevado a cabo pasantías en organismos de gran relevancia como:

  • Ministerio de Salud (Departamento de Salud Bucal, Departamento de Estadísticas, Departamento de Ciclo Vital, División de Atención Primaria, Departamento de Epidemiología)
  • Subsecretaría de Salud Pública (División de Prevención y Control de Enfermedades, DIPRECE)
  • Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente
  • Departamento de Salud Pública, Universidad Católica de Chile
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Arica y Parinacota, entre otros.

Revisa todos los detalles del programa de Doctorado en Salud Pública en el siguiente link