Ir al contenido
English

Más noticias

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

El documento fue rubricado el 18 de agosto de 2025, con la presencia del director Económico y de Gestión Institucional, Cristián Nabalón, y el subdirector de Relaciones Humanas, Aldo Barbagelata, así como representantes de las dos asociaciones gremiales.

En la oportunidad el doctor O’Ryan relevó el esfuerzo hecho por las partes durante varias semanas para llegar a un punto de encuentro satisfactorio respecto del petitorio planteado por los trabajadores, “sin descuidar nuestro interés principal, que son los estudiantes que eligen la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para cursar su formación profesional”; por ello, hizo énfasis en la necesidad de “poner siempre todo de nuestra parte para tener los mayores avances y acuerdos, solucionando siempre las posibles diferencias, trabajando juntos en encontrar instancias de diálogo interno sin afectar las actividades académicas”.

En el mismo tenor, invitó a los representantes a participar de la sesión extraordinaria de Consejo de Facultad que tendrá lugar el jueves 21 de agosto, en donde presentará la Cuenta Pública 2024-2025, “donde expondremos todo lo que hemos hecho y lo avanzado como comunidad, justamente para tener la mejor facultad de medicina que el país y los estudiantes necesitan. Para eso trabajamos cada día, por ello sigamos adelante juntos y dialogando siempre, para lograr estos acuerdos que benefician a nuestra gente”.

Por su parte, Juana Arcos remarcó el interés y la dedicación que han demostrado como estamento hacia la institución, así como agradeció la postura abierta al diálogo de las autoridades presentes en el encuentro. Asimismo, Fernando Ulloa señaló que el norte de la agrupación de funcionarios que representa siempre ha sido trabajar por una facultad de medicina que destaque a nivel nacional, así como también velar por el bienestar, la seguridad y estabilidad de sus trabajadores, y que esperan seguir avanzando en los procesos de mejora aún pendientes.

En sus puntos más relevantes, el acuerdo establece el aumento del bono en Unidades de Fomento a 8.5 en 2026 y a 10 en 2028, con línea de corte en $1.881.000. Además, se aumentará y extenderá el bono adicional a la Ley de Retiro por $1.969.392 hasta el año 2028, con una línea de corte de $2.100.000; se aumentará la asignación del título técnico de 15% a 20% a contar de septiembre de 2025; también aumentará la línea de corte a $2.400.000 para el cuarto tramo en el bono de antigüedad, y el bono de Navidad será de $50.000. Todo esto, considerando a las personas contratadas por 44 horas semanales.

Asimismo, se consideran bonos compensatorios para técnicos que están en procesos de concursos de promoción técnica; reposición de la asignación del encargado de inventario; crear un comité para revisar brechas entre técnicos y profesionales y cargos no reemplazados; reposición y actualización de la bolsa de trabajo; concurso de contrata a propiedad para profesionales; definir un porcentaje de SENCE destinado a becas de estudio o cursos de calidad de vida y bienestar, y asignar un espacio semanal para actividades físicas o deportivas.