Ir al contenido
English

Más noticias

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

La Universidad de Chile es la invitada de honor de este evento cultural que en agosto celebra su séptima edición.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Universidad de Chile lleva delegación a feria del libro de la UNAM

Premios Nacionales de Literatura, académicas y académicos de distintas facultades, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales forman parte de los materiales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre "Fronteras del conocimiento y transformación digital", incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

El documento fue rubricado el 18 de agosto de 2025, con la presencia del director Económico y de Gestión Institucional, Cristián Nabalón, y el subdirector de Relaciones Humanas, Aldo Barbagelata, así como representantes de las dos asociaciones gremiales.

En la oportunidad el doctor O’Ryan relevó el esfuerzo hecho por las partes durante varias semanas para llegar a un punto de encuentro satisfactorio respecto del petitorio planteado por los trabajadores, “sin descuidar nuestro interés principal, que son los estudiantes que eligen la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para cursar su formación profesional”; por ello, hizo énfasis en la necesidad de “poner siempre todo de nuestra parte para tener los mayores avances y acuerdos, solucionando siempre las posibles diferencias, trabajando juntos en encontrar instancias de diálogo interno sin afectar las actividades académicas”.

En el mismo tenor, invitó a los representantes a participar de la sesión extraordinaria de Consejo de Facultad que tendrá lugar el jueves 21 de agosto, en donde presentará la Cuenta Pública 2024-2025, “donde expondremos todo lo que hemos hecho y lo avanzado como comunidad, justamente para tener la mejor facultad de medicina que el país y los estudiantes necesitan. Para eso trabajamos cada día, por ello sigamos adelante juntos y dialogando siempre, para lograr estos acuerdos que benefician a nuestra gente”.

Por su parte, Juana Arcos remarcó el interés y la dedicación que han demostrado como estamento hacia la institución, así como agradeció la postura abierta al diálogo de las autoridades presentes en el encuentro. Asimismo, Fernando Ulloa señaló que el norte de la agrupación de funcionarios que representa siempre ha sido trabajar por una facultad de medicina que destaque a nivel nacional, así como también velar por el bienestar, la seguridad y estabilidad de sus trabajadores, y que esperan seguir avanzando en los procesos de mejora aún pendientes.

En sus puntos más relevantes, el acuerdo establece el aumento del bono en Unidades de Fomento a 8.5 en 2026 y a 10 en 2028, con línea de corte en $1.881.000. Además, se aumentará y extenderá el bono adicional a la Ley de Retiro por $1.969.392 hasta el año 2028, con una línea de corte de $2.100.000; se aumentará la asignación del título técnico de 15% a 20% a contar de septiembre de 2025; también aumentará la línea de corte a $2.400.000 para el cuarto tramo en el bono de antigüedad, y el bono de Navidad será de $50.000. Todo esto, considerando a las personas contratadas por 44 horas semanales.

Asimismo, se consideran bonos compensatorios para técnicos que están en procesos de concursos de promoción técnica; reposición de la asignación del encargado de inventario; crear un comité para revisar brechas entre técnicos y profesionales y cargos no reemplazados; reposición y actualización de la bolsa de trabajo; concurso de contrata a propiedad para profesionales; definir un porcentaje de SENCE destinado a becas de estudio o cursos de calidad de vida y bienestar, y asignar un espacio semanal para actividades físicas o deportivas.