El documento fue rubricado el 18 de agosto de 2025, con la presencia del director Económico y de Gestión Institucional, Cristián Nabalón, y el subdirector de Relaciones Humanas, Aldo Barbagelata, así como representantes de las dos asociaciones gremiales.
En la oportunidad el doctor O’Ryan relevó el esfuerzo hecho por las partes durante varias semanas para llegar a un punto de encuentro satisfactorio respecto del petitorio planteado por los trabajadores, “sin descuidar nuestro interés principal, que son los estudiantes que eligen la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para cursar su formación profesional”; por ello, hizo énfasis en la necesidad de “poner siempre todo de nuestra parte para tener los mayores avances y acuerdos, solucionando siempre las posibles diferencias, trabajando juntos en encontrar instancias de diálogo interno sin afectar las actividades académicas”.
En el mismo tenor, invitó a los representantes a participar de la sesión extraordinaria de Consejo de Facultad que tendrá lugar el jueves 21 de agosto, en donde presentará la Cuenta Pública 2024-2025, “donde expondremos todo lo que hemos hecho y lo avanzado como comunidad, justamente para tener la mejor facultad de medicina que el país y los estudiantes necesitan. Para eso trabajamos cada día, por ello sigamos adelante juntos y dialogando siempre, para lograr estos acuerdos que benefician a nuestra gente”.
Por su parte, Juana Arcos remarcó el interés y la dedicación que han demostrado como estamento hacia la institución, así como agradeció la postura abierta al diálogo de las autoridades presentes en el encuentro. Asimismo, Fernando Ulloa señaló que el norte de la agrupación de funcionarios que representa siempre ha sido trabajar por una facultad de medicina que destaque a nivel nacional, así como también velar por el bienestar, la seguridad y estabilidad de sus trabajadores, y que esperan seguir avanzando en los procesos de mejora aún pendientes.
En sus puntos más relevantes, el acuerdo establece el aumento del bono en Unidades de Fomento a 8.5 en 2026 y a 10 en 2028, con línea de corte en $1.881.000. Además, se aumentará y extenderá el bono adicional a la Ley de Retiro por $1.969.392 hasta el año 2028, con una línea de corte de $2.100.000; se aumentará la asignación del título técnico de 15% a 20% a contar de septiembre de 2025; también aumentará la línea de corte a $2.400.000 para el cuarto tramo en el bono de antigüedad, y el bono de Navidad será de $50.000. Todo esto, considerando a las personas contratadas por 44 horas semanales.
Asimismo, se consideran bonos compensatorios para técnicos que están en procesos de concursos de promoción técnica; reposición de la asignación del encargado de inventario; crear un comité para revisar brechas entre técnicos y profesionales y cargos no reemplazados; reposición y actualización de la bolsa de trabajo; concurso de contrata a propiedad para profesionales; definir un porcentaje de SENCE destinado a becas de estudio o cursos de calidad de vida y bienestar, y asignar un espacio semanal para actividades físicas o deportivas.