La invitación al fellowship constituye un reconocimiento al compromiso institucional con la excelencia docente y con la búsqueda de estrategias pedagógicas innovadoras, orientadas a fortalecer la enseñanza universitaria y a potenciar el impacto social de la formación en salud.
Este espacio permitirá al equipo de la Facultad de Medicina integrarse en una red internacional de colaboración, donde confluyen expertos de Google y académicos de diversas universidades de la región, con el propósito de reflexionar, cocrear y aplicar soluciones que incorporen la inteligencia artificial en la docencia, la investigación y la gestión académica de manera ética y efectiva.
Al respecto, el doctor Óscar Jerez, Director del CEA y académico del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA), comentó: “Este Fellowship no solo reconoce el camino que hemos recorrido en innovación educativa, sino que también abre nuevas oportunidades para fortalecer la formación de nuestros futuros profesionales de la salud con el uso responsable de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial”.
El fellowship contempla talleres virtuales mensuales entre septiembre de 2025 y abril de 2026, generando instancias de aprendizaje compartido con especialistas de la mencionada empresa internacional y representantes de la educación superior latinoamericana. La experiencia culminará en mayo de 2026, con un encuentro en la sede central de Google en Mountain View, California, donde se celebrarán los logros de la cohorte y se proyectarán nuevas líneas de colaboración.
La participación del CEA, el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, y la Dirección Académica, refleja el compromiso de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile por situarse a la vanguardia del uso de tecnologías en la enseñanza, asegurando una formación de calidad, innovadora y socialmente responsable para los futuros profesionales de la salud.