Ir al contenido
English

Más noticias

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Facultad de Medicina presente en FILUNI 2025

“Unión fascinante entre ciencia, historia, actualidad y futuro”

“Unión fascinante entre ciencia, historia, actualidad y futuro”

Organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y realizada entre el 26 y 31 de agosto en Ciudad de México, FILUNI es reconocida como la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica, y en esta, su edición 2025, la Universidad de Chile participa como invitada de honor.

En ese contexto, este miércoles 27 de agosto, la directora de Extensión de nuestro plantel, doctora Lorena Tapia, presentó la charla “La creación de la Unidad de Patrimonio y Cultura en la Facultad de Medicina: unión fascinante entre ciencia, historia, actualidad y futuro”.

En su exposición, la directora abordó la reciente creación de la Unidad de Patrimonio y Cultura de la Facultad de Medicina, dependiente de la Dirección de Extensión, cuyo propósito es resguardar, promover y articular actividades patrimoniales y culturales vinculadas a la medicina. “Tuvimos la oportunidad de mostrar las razones de la creación de esta unidad, los principales avances alcanzados en estos dos años de funcionamiento, y cómo visualizamos su desarrollo a futuro”, señaló.

Asimismo, destacó que “esta iniciativa ha favorecido la interacción entre museos, biblioteca y archivo, consolidándose como un eje estratégico para la extensión universitaria”.

Posteriormente, la doctora Tapia participó en un conversatorio moderado por Fabián Retamal, junto a Verónica González, historiadora y coordinadora del Palacio de la Escuela de Medicina de México. En el diálogo, ambas subrayaron la relevancia de preservar el patrimonio cultural y la infraestructura histórica de las facultades de medicina en Latinoamérica, resaltando la importancia de vincular ciencia, memoria e identidad en la formación de nuevas generaciones.

“Ha sido una experiencia muy gratificante”, señaló la doctora Tapia. “Presentar nuestra unidad en una feria internacional de este nivel recalca la importancia de trabajar en conjunto en torno a nuestras iniciativas patrimoniales: los dos museos, la biblioteca central del Campus Norte, el Rincón Cultural y el Archivo de Salud Pública, que se han ido integrando bajo la Dirección de Extensión y la Dirección Económica y de Gestión Institucional (DEGI)”.

Asimismo, agregó que “nuestro compromiso es proyectar, resguardar y potenciar este patrimonio para el futuro, al mismo tiempo que fomentamos actividades culturales que nos unen y fortalecen el sentido de pertenencia de nuestra comunidad”.

La delegación de la Facultad de Medicina también contó con la presencia de Ana María Pérez, coordinadora de la Unidad de Patrimonio y Cultura, quien destacó el valor de este encuentro: “Ser parte de FILUNI 2025 ha sido una vivencia profundamente enriquecedora. Más que un encuentro académico, fue un espacio de diálogo y aprendizaje donde distintas voces se entrelazaron en torno al conocimiento y la experiencia".

Al respecto, resaltó uno de los momentos más significativos de su participación en la feria: “La visita al Palacio de la Escuela de Medicina de México combinó historia, ciencia y memoria, y nos permitió acercarnos a un país cuya riqueza cultural y patrimonial se respira en cada rincón”, señaló. “Esto nos recuerda la importancia de seguir resguardando nuestro propio patrimonio en la Facultad de Medicina”.

Durante esta semana de actividades, la doctora Tapia también sostendrá reuniones con la directora de la Facultad de Medicina de la UNAM y con investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la misma institución, con el fin de explorar proyectos de colaboración académica y cultural.

La charla de la Facultad de Medicina formó parte de las más de 60 actividades académicas, culturales y artísticas que la Universidad de Chile está presentando en este encuentro, donde exhibe la diversidad y riqueza de su producción intelectual y patrimonial.

Sobre FILUNI

La FILUNI 2025 se está desarrollando en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, en Ciudad de México, reuniendo a público universitario, estudiantes secundarios, profesionales de bibliotecas y especialistas en el libro universitario.

Previo a la participación de la Universidad de Chile como invitada de honor, en ediciones anteriores la feria ha contado con la presencia destacada de instituciones como la Universidad de Salamanca (2017), Universidad Nacional de Colombia (2018), Universidad de Buenos Aires (2019), Universidad Complutense de Madrid (2022), Universidad de Costa Rica (2022), Universidad de Texas en Austin (2023) y la Universidad de la República de Uruguay (2024).