El Programa de Ayudantes Docentes (PAD) comenzó oficialmente sus actividades para el segundo semestre académico 2025, consolidándose como un espacio de apoyo entre pares que enriquece la docencia de pregrado, impulsa la formación integral de los futuros profesionales de la salud y fortalece la construcción de comunidad universitaria.
Entre las acciones ya en marcha este semestre destacan el Curso de Formación General (CFG), con más de 95 estudiantes; el inicio de las ayudantías docentes, con un total de 261 ayudantes; las tutorías SIPEE–PACE, que reúnen a más de 50 tutores; y la continuidad del programa de apadrinamiento, orientado a la integración estudiantil. Con estas iniciativas se espera beneficiar directamente a más de 700 integrantes de la comunidad universitaria.
En coherencia con la misión de mejora continua, este inicio de semestre se articula con un plan de actualización del PAD, desarrollado mediante un proceso participativo donde sus integrantes tendrán un rol central. La iniciativa busca fortalecer la estructura, las metodologías y las instancias formativas del programa, asegurando su pertinencia frente a los desafíos actuales de la docencia en salud. Este trabajo contará con el acompañamiento del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), perteneciente a la Dirección académica de nuestra facultad, que entregará asesoría técnica y pedagógica para avanzar hacia un modelo inclusivo, sostenible y de alto impacto.
“El inicio de este semestre refleja no solo el compromiso y entusiasmo de nuestros ayudantes, tutores, madrinas y padrinos, sino también el esfuerzo colectivo por fortalecer el apoyo entre pares como un eje clave de la docencia en salud y la construcción de comunidad. Este proceso de actualización nos permitirá avanzar hacia un PAD más robusto, inclusivo y sostenible, siempre al servicio de los y las estudiantes”, señaló el director del PAD y subdirector del CEA apoyo estudiantes, doctor Ignacio Leyton.
Con estas acciones, el Programa de Ayudantes Docentes busca consolidarse como un referente en el apoyo estudiantil, impulsando estrategias innovadoras que potenciarán el aprendizaje y el desarrollo académico en la Facultad de Medicina.