Ir al contenido
English

Más noticias

Los funcionarios certificados junto a representantes de la Subdirección de Relaciones Humanas

Además, recibieron máquinas de coser y hornos de panadería

Nuevas habilidades para una nueva vida

Más que contentos terminaron los funcionarios de la Facultad de Medicina que participaron de los cursos de Costura Recta y Panadería, del Taller de Emprendimiento y Oficios, impartidos por la OTEC E-ducar Academy.

Fortaleciendo la docencia

Programa de Ayudantes Docentes comienza un nuevo semestre

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile dio inicio al segundo semestre académico del Programa de Ayudantes Docentes (PAD), con más de 400 estudiantes involucrados en ayudantías, tutorías y actividades de acompañamiento, en un proceso que también contempla su actualización y fortalecimiento institucional.

Facultad de Medicina presente en FILUNI 2025

“Unión fascinante entre ciencia, historia, actualidad y futuro”

Con la charla titulada “La creación de la Unidad de Patrimonio y Cultura en la Facultad de Medicina”, la directora de Extensión de nuestro plantel, doctora Lorena Tapia, dijo presente en la VII versión de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI).

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Fortaleciendo la docencia

Programa de Ayudantes Docentes comienza un nuevo semestre

Programa de Ayudantes Docentes comienza un nuevo semestre

El Programa de Ayudantes Docentes (PAD) comenzó oficialmente sus actividades para el segundo semestre académico 2025, consolidándose como un espacio de apoyo entre pares que enriquece la docencia de pregrado, impulsa la formación integral de los futuros profesionales de la salud y fortalece la construcción de comunidad universitaria.

Entre las acciones ya en marcha este semestre destacan el Curso de Formación General (CFG), con más de 95 estudiantes; el inicio de las ayudantías docentes, con un total de 261 ayudantes; las tutorías SIPEE–PACE, que reúnen a más de 50 tutores; y la continuidad del programa de apadrinamiento, orientado a la integración estudiantil. Con estas iniciativas se espera beneficiar directamente a más de 700 integrantes de la comunidad universitaria.

En coherencia con la misión de mejora continua, este inicio de semestre se articula con un plan de actualización del PAD, desarrollado mediante un proceso participativo donde sus integrantes tendrán un rol central. La iniciativa busca fortalecer la estructura, las metodologías y las instancias formativas del programa, asegurando su pertinencia frente a los desafíos actuales de la docencia en salud. Este trabajo contará con el acompañamiento del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), perteneciente a la Dirección académica de nuestra facultad, que entregará asesoría técnica y pedagógica para avanzar hacia un modelo inclusivo, sostenible y de alto impacto.

“El inicio de este semestre refleja no solo el compromiso y entusiasmo de nuestros ayudantes, tutores, madrinas y padrinos, sino también el esfuerzo colectivo por fortalecer el apoyo entre pares como un eje clave de la docencia en salud y la construcción de comunidad. Este proceso de actualización nos permitirá avanzar hacia un PAD más robusto, inclusivo y sostenible, siempre al servicio de los y las estudiantes”, señaló el director del PAD y subdirector del CEA apoyo estudiantes, doctor Ignacio Leyton.

Con estas acciones, el Programa de Ayudantes Docentes busca consolidarse como un referente en el apoyo estudiantil, impulsando estrategias innovadoras que potenciarán el aprendizaje y el desarrollo académico en la Facultad de Medicina.